Green Greenpeace México: “Entender la energía como un área estratégica podría resultar positivo porque eliminaría el carácter mercantil de la electricidad y lo consideraría como un derecho”
Álvaro Ríos, Ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual director de Gas Energy Latin América: “El modelo peruano no hace huir a sus ciudadanos ni tampoco genera desabastecimientos y cortes de energías en Venezuela. La oferta y demanda de gas natural, electricidad y de otros combustibles ha crecido notablemente con el dinamismo del sector privado y acompañada de su empresa competitiva Petroperú”
La firma fotovoltaica con sede en Singapur planea ensamblar panales hasta por 1.8 GW de capacidad en aquella ciudad de Baja California, entidad en la cual también opera un segundo centro de producción ubicado en Ensenada
Andrés Manuel López Obrador: “Se busca con la iniciativa que enviamos (al Congreso) que el litio sea propiedad de los mexicanos”
Las pequeñas y medianas empresas de Puebla con posibilidades de financiamiento a través del ‘Programa peso a peso para tu MiPyME’, para equipos de eficiencia energética
Lourdes Melgar ex titular en las Subsecretarías de Hidrocarburos y Electricidad en el gobierno del Presidente Peña Nieto: “Aquí no hay sorpresas por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, él dijo que permitiría que la Reforma Energética continuara operando hasta el 2021, para luego tomar decisiones a partir de los resultados esperados”
Santiago Barcón, Director General en PQ Barcón, y una de las cinco acciones para superar el momento que vive el Sistema Eléctrico Nacional: “Arrancar a la brevedad el mercado de servicios conexos que es responsabilidad de la CRE y retribuir a los participantes, porque no es sólo la CFE la que tendría que aportar sino también los productores independientes de energía deben participar en estos mercados para apoyar un sistema eléctrico sano y robusto”
CANACINTRA: “La propuesta (Iniciativa de Reforma Constitucional) tampoco abona sobre las necesidades futuras de una Red Eléctrica Inteligente, el desarrollo de Micro-Redes, Almacenamiento de Energía, Generación Distribuida, Acceso a la Red, Sistemas de Hidrógeno y Captura de Carbono, entre otros”
Leonardo Velasco Ochoa, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La Reforma Energética no plantea eliminar la instalación de paneles solares en casas, edificios, pozos de agua, núcleos rurales. A este esquema de generación se le llama Generación Distribuida”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.