Los números más reciente del modelo de generación distribuida en México, presentados en el Congreso Conmemorativo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
Primer convenio de cotitularidad de derechos de propiedad intelectual firmado entre el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias con una empresa mexicana
Conocer para aprender. El sector de la energía eléctrica dentro del marco de la infraestructura sostenible.
Agencia Internacional de Energías Renovables: “Hacia la meta de 1,5°C para el 2030, debemos acelerar el proceso hacia sistemas energéticos basados en renovables. La transición puede crear 85 millones de empleos en los próximos 8 años. Se requiere de una inversión total de 5,7 billones de dólares al año”
Futursun y FIMER aplicando sus experiencias en 30 centrales a lo largo y ancho del estado más grande de la República Mexicana
Eco Green Energy con presencia en la República Mexicana desde 2008. Durante el presente año alcanzará una capacidad de producción de 1 GW en paneles solares. Hasta 25 MW anuales de exportación registra al mercado nacional.
Aprueba la Comisión Nacional de Vivienda un incentivo energético, equivalente al 30% del monto de equipos ahorradores a fin de apoyar a las familias de bajos recursos. El apoyo se suma al incentivo energético del 10% otorgado por la Secretaría de Energía. Los primeros estados en adherirse al programa son: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán
Jaime Pérez Laborda, renuncia a la Presidencia del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar
Dos temas del sector eléctrico en la conferencia de prensa del Presidente en Palacio Nacional