En Mexicali, Baja California
La Comisión Reguladora de Energía da luz verde para la generación comunitaria vía techos solares
Campos ya en operación al último día de noviembre
Cimaco, principal consumidor de la plaza ubicada en Torreón, Coahuila
En el municipio de Ahumada del estado de Chihuahua
¿Fingir amnesia en la Sener? Daniel Chacón de Iniciativa Climática México desde Madrid, España
Daniel Chacón de Iniciativa Climática México desde España en la COP 25
El registro obligado es de 1.5°, pero todo parece llevarnos al 3.2° Centígrados: El Informe: Brecha de Emisiones del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. México, Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China, etc.
Proceso que concluye en su primera etapa
David Madero y Víctor Ureta de Acclaim Energy México: “A pesar del mayor nivel de incertidumbre, seguimos siendo cautelosamente optimistas sobre el futuro de las Energías Renovables en México”
Posiciones políticas y visiones diversas obstaculizan consensos y posponen soluciones para la región
Manuel Bartlett Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad, añade: CFE seguirá generando el 54 por ciento de la generación de energía y el 46 por ciento desde la iniciativa privada
Daniel Chacón de Iniciativa Climática México desde la COP 25 en Madrid, España
pv magazine le da la bienvenida a Eric Wesoff como el nuevo líder editorial de la plataforma estadounidense. Con dos décadas de experiencia trabajando en la industria de las energías renovables, Wesoff aporta su gran experiencia en tema de energía solar, baterías, inversión y finanzas en tecnología limpia, entre otras cosas.
Daniel Chacón, líder del capítulo de energía de Iniciativa Climática México nos comparte sus experiencias desde la capital española
MiaSolé supera sus propias marcas a través de su propuesta CIGS flexibles
Soltec, Huawei, Longi compartiendo experiencias
Trina Solar da el salto a la siguiente generación de su tecnología
Según el analista Wood Mackenzie, este año se producirá un fuerte crecimiento del mercado fotovoltaico mundial, que alcanzará los 114 GW, y esta tendencia se mantendrá en los próximos años. Un informe ha puesto de relieve que el aumento de los costes de sustitución de los inversores para los propietarios de proyectos fotovoltaicos es un efecto secundario de la historia de éxito de la energía solar.
Investigadores de Chicago han desarrollado una primera batería de dióxido de carbono y litio completamente recargable, un logro que, según ellos, podría allanar el camino para el uso del gas de efecto invernadero en sistemas avanzados de almacenamiento de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.