Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han proporcionado directrices para futuras investigaciones sobre células solares en tándem de perovskita-silicio al identificar los mecanismos de pérdida más significativos en la interfaz perovskita/ETL, en la resistencia en serie y en la gestión de la luz.
The Climate Reality Project América Latina: “Para evitar los efectos más devastadores del cambio climático, el mundo debe reducir sus emisiones de manera acelerada y significativa hasta alcanzar la neutralidad de carbono en 2050”
La Confederación Patronal de la República Mexicana, coloca a México como uno de los países en mayor grado de vulnerabilidad frente al Cambio Climático, propone 6 acciones para hacer frente a los estragos provocados por el fenómeno meteorológico global
Conocer para aprender. 11 de diciembre 2023
Se espera que los precios históricamente bajos de los módulos impulsen a la industria solar mundial a alcanzar un récord de instalaciones en 2023.
El nuevo producto utiliza refrigerante de propano con un menor potencial de calentamiento global y tiene un coeficiente de rendimiento estacional (SCOP) superior a 5. Según el fabricante, puede alcanzar una temperatura de impulsión de 75 ºC y una potencia calorífica del 100% a temperaturas exteriores de -15 ºC.
Wood Mackenzie afirma en un nuevo informe que China podría instalar 230 GW de capacidad fotovoltaica y eólica y exportar más de 200 GW de paneles solares en 2023. A diferencia de Europa y Estados Unidos, el país está evitando el elevado recorte de la fotovoltaica y la eólica.
El Instituto Nacional de Metrología de China ha certificado el resultado. El fabricante afirma que ha sido capaz de aumentar la eficiencia del panel del 16,02% al 18,04% en pocos meses.
Carlos Adrián García, director de la Agencia de Energía del estado de Campeche: “Estos proyectos nos permitirán dejar de ser considerados como un estado petrolero, aunque hay que decirlo de manera enfática, los hidrocarburos no son malos y van a seguir siendo estratégicos hasta el 2040”
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que las células solares monolíticas en tándem de perovskita y silicio no sufren el mismo grado de degradación por polarización inversa que se observa normalmente en las células solares de unión simple de perovskita bajo sombreado parcial. Explicaron que los dispositivos en tándem están “protegidos” por la subcélula de silicio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.