Skip to content

Noticias

Los nanoribbones de fósforo y arsénico pueden mejorar el rendimiento de las células solares

Investigadores británicos han desarrollado nanoribbones ultrafinos, de sólo un átomo de grosor, mediante la combinación de aleaciones de fósforo y arsénico. Los nanoribbones ofrecen una conductividad excelente, incluso a temperaturas superiores a -143,15 ºC, y tienen el potencial de mejorar el flujo de carga en las células solares.

Huasun afirma que su panel solar de heterounión tiene una eficiencia del 23,96% y una potencia de 744,4 W

El fabricante chino afirma que TÜV SÜD ha confirmado los resultados. Lanzó la serie G12 de módulos solares de heterounión, con un enfoque en proyectos a escala de servicios públicos, en la segunda mitad de 2022.

Un millón de euros para acelerar las inversiones sostenibles en México

La Unión Europea, BID y BID Invest financiarán un proyecto para acelerar la economía verde y el desarrollo sostenible del país.

El almacenamiento de energía en EE.UU. superará los 10 GW este año

Un informe de Interact Analysis demuestra el crecimiento del almacenamiento de energía a medida que se amplía para satisfacer el creciente suministro de energía renovable.

Runergy lanza una nueva serie de módulos solares de tipo n

El fabricante chino también firmó nuevos acuerdos de cooperación estratégica mientras exhibía la nueva línea de módulos solares en RE+ 2023 en Las Vegas.

Fraunhofer ISE y AMOLF logran una eficiencia récord del 36,1% en una célula solar multiunión de silicio

Según los dos institutos de investigación, la célula solar multiunión se basa en silicio, fosfuro de indio y galio (GaInP) y arseniuro de galio (GaAs). El dispositivo utiliza un nanorrevestimiento de metal/polímero especialmente diseñado que, según se informa, optimiza la distribución de la dispersión de la luz más allá del ángulo crítico de reflexión interna total en la célula.

Las redes suburbanas, las más vulnerables a los altos niveles de vehículos eléctricos, bombas de calor y sistemas fotovoltaicos

Investigadores de los Países Bajos han evaluado la posible integración de bombas de calor, vehículos eléctricos y sistemas fotovoltaicos en las redes de distribución. Han descubierto que las redes suburbanas podrían correr un mayor riesgo de sobrecarga.

La fotovoltaica desde la planeación de centros habitacionales: Lahun Tiku II y III en Quintana Roo

Un proyecto del Banco Actinver en el municipio de Othon P. Blanco

“El 60 % de la energía que consume Jalisco se genera en el estado, el 31% es con tecnología renovable”

Ecos del Congreso de Energía Jalisco 2023. El testimonio de Víctor Cervantes, titular de la Agencia Estatal de Energía del estado

Píldoras solares: los aranceles a la solar destruyeron empleos en Alemania, Pakistán relicita 600 MW y primera gran batería en Tasmania

EWEC abre una licitación solar de 1,5 GW en Abu Dhabi Mediante esta licitación, la Emirates Water and Electricity Co. (EWEC) proyecta construir un gigantesco parque solar en la zona de Khazna, donde funcionan varios centros de datos. Armenia construye su primer proyecto fotovoltaico flotante La francesa Nepsen ha terminado el primer proyecto solar flotante […]

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close