En los últimos 12 meses, la energía solar se ha convertido en la mayor fuente de electricidad del estado, una tendencia que probablemente continuará.
La operación financiera, realizada con el Banco Sabadell por un monto de 15 millones de dólares, se destinará a proyectos fotovoltaicos ubicados en Chihuahua, San Luis Potosí y Durango, parte del portafolio de activos de la firma mexicana de capital privado.
Un informe reciente del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) cubre orientación sobre cómo mejorar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos instalados en climas como desiertos, regiones tropicales y áreas nevadas.
El director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ), David Octavio García Flores, informó que la planta fotovoltaica en construcción al norte de la capital zacatecana permitirá una reducción menor al 5% en el gasto total de energía eléctrica del organismo, debido a los límites regulatorios y a los costos asociados a su operación.
El desarrollo contempla una planta fotovoltaica, infraestructura de transmisión, sistema de almacenamiento y obras complementarias sobre más de 528 hectáreas en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan.
La compañía Sunstone Power ha presentado ante las autoridades ambientales el proyecto La Esperanza Solar, una planta fotovoltaica de gran escala que se desarrollará en el municipio de Escárcega, en el estado de Campeche. La central contempla almacenamiento de energía BESS y ocupará una superficie de más de 900 hectáreas.
Así lo sostiene en un informe la consultora británico Ember, que analiza a nivel global cuánto queda para lograr una electricidad solar constante durante las 24 horas del día, los 365 días del año, en diferentes ciudades del mundo, y cuánto costaría llegar a ese objetivo.
Investigadores en los Países Bajos han identificado todas las principales plantas solares en la provincia holandesa de Gelderland y han analizado todas sus medidas espaciales con el fin de evaluar su impacto en el paisaje. Se han centrado específicamente en la competencia por el uso del suelo, la biodiversidad y la experiencia paisajística.
La compañía busca reforzar su presencia en el país con una estrategia centrada en proyectos solares, eólicos y de almacenamiento, y una estructura local para abordar el desarrollo integral de energías renovables.
La consultora británica GlobalData proyectó, en cifras compartidas con pv magazine, que la capacidad renovable global podría alcanzar los 11,2 TW para 2035, liderada por la solar. Se espera que la capacidad fotovoltaica acumulada alcance los 2.378 GW a finales de año y los 2.849 GW en 2026.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.