Temixco, Morelos, convirtiéndose en el centro de la investigación fotovoltaica de la República Mexicana, ahí el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México y empresas privadas ponen en operación el primer Laboratorio Didáctico Fotovoltaico. Uno de sus objetivos: Certificar la formación profesional de estudiantes e instaladores de sistemas solares de todo el país
Sergio Rodríguez, gerente para América Latina de Solis: “Las definiciones en materia eléctrica en México que se dieron en el último mes, permiten seguir creciendo en materia de generación distribuida para casa habitación y pequeños comercios”
ErgoSolar, una empresa dentro del sector de generación distribuida con su centro de operaciones en la ciudad de Puebla. Una actualización de su evolución empresarial
Dana Olson, líder del segmento de energía solar, Energy Systems DNV: “Las estructuras FPV presentan desafíos únicos para la industria solar debido a cargas hidrodinámicas específicas, riesgos de corrosión y componentes específicos, como flotadores, anclas y líneas de amarre”
S-5!, empresa en la tecnología de fijación de techos de metal, lanza su nuevo sitio en internet en español con recursos llenos de información para clientes finales, fabricantes y distribuidores en toda América Latina
Directorio 2022, personas certificadas en instalaciones de paneles solares
Desde la ciudad de Mérida un taller en el cual se hace evidente, una vez más, la distancia que separa a hombres y mujeres que trabajan en el mundo de la energía y los retos que implica cerrar esa brecha
La Secretaría de Desarrollo Económico firma un acuerdo con asociaciones y empresas que arman e instalan equipos fotovoltaicos para viviendas y para pequeñas y medianas empresas. Fadlala Akabani, titular de la SEDECO: “La generación distribuida es vigente dentro de la actual legislación y totalmente compatible con la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.” Karla Cedano, presidenta de la ANES: “Este acuerdo es para trabajar, para dialogar y saber cómo sí. En la CDMX se puede, se debe y se tiene que promover la energía solar”
El sábado por la tarde, mientras el sol brillaba con fuerza, la energía solar fotovoltaica y otras renovables generaron el 100% de las necesidades del estado durante unos quince minutos.
Para que las familias en pobreza no paguen o paguen menos en su recibo del servicio eléctrico. Una propuesta desde la óptica del Partido Acción Nacional. Un breve recuento de la evolución de los techos solares desde la esfera gubernamental