En 2023 se produjo el mayor aumento de empleos en energías renovables de la historia, de 13,7 millones en 2022 a 16,2 millones, según el informe Energías renovables y empleos: revisión anual 2024, publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El salto interanual del 18 por ciento refleja el fuerte crecimiento de las capacidades de generación de energías renovables, junto con una expansión continua de la fabricación de equipos.
De acuerdo con el despacho informativo de IRENA, en un análisis más detallado de los datos del informe muestra un panorama global desigual. Tan solo el año pasado, cerca de dos tercios de la nueva capacidad solar y eólica mundial se instalaron en China.
El país asiático ocupa el primer puesto, con unos 7,4 millones de empleos en energías renovables, o el 46 por ciento del total mundial. Le sigue la Unión Europea con 1,8 millones, Brasil con 1,56 millones y Estados Unidos y la India, cada uno con cerca de un millón de empleos.

Como en los últimos años, el mayor impulso provino del sector de la energía solar fotovoltaica (FV), que crece rápidamente y que genera 7,2 millones de empleos en todo el mundo. De ellos, 4,6 millones se encuentran en China, el principal fabricante e instalador de energía solar fotovoltaica. Gracias a las importantes inversiones chinas, el Sudeste Asiático se ha convertido en un importante centro de exportación de energía solar fotovoltaica, lo que ha creado empleos en la región.
Los biocombustibles líquidos fueron los segundos en cuanto a número de empleos, seguidos de la energía hidroeléctrica y la eólica. Brasil encabezó la clasificación de biocombustibles, con un tercio de los 2,8 millones de empleos mundiales en este sector. El aumento de la producción colocó a Indonesia en segundo lugar, con una cuarta parte de los empleos mundiales en biocombustibles.
Debido a la desaceleración de su implementación, la energía hidroeléctrica pasó a ser una excepción a la tendencia general de crecimiento, y se estima que el número de empleos directos se redujo de 2,5 millones en 2022 a 2,3 millones. China, India, Brasil, Vietnam y Pakistán fueron los principales empleadores de la industria.
En el sector eólico, China y Europa siguen siendo dominantes. Como líderes en fabricación e instalación de turbinas, aportaron el 52 por ciento y el 21 por ciento del total mundial de 1,5 millones de empleos, respectivamente.

La edición número 11 del Informe anual forma parte del amplio trabajo analítico de IRENA sobre los impactos socioeconómicos de una transición energética basada en energías renovables.
Esta edición –la cuarta elaborada en colaboración con la OIT– subraya la importancia de un enfoque centrado en las personas y el planeta para lograr una transición justa e inclusiva. Reclama un marco de políticas holístico que vaya más allá de la búsqueda de innovación tecnológica para alcanzar rápidamente el objetivo de triplicar las emisiones al menor costo posible, y priorice la creación de valor local, garantice la creación de empleos decentes y se base en la participación activa de los trabajadores y las comunidades en la configuración de la transición energética. Basándose en su experiencia sobre el mundo del trabajo, la OIT contribuyó con el capítulo del informe sobre competencias.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.