De acuerdo con el director de la empresa fotovoltaica mexicana ubicada en la Ciudad de Monterrey, los puntos que a su consideración trae la iniciativa de reforma al sector de la Generación Distribuida son:
• La Comisión Federal de Electricidad será un organismo del Estado. Se elimina la estricta separación entre filiales para estar en un solo organismo; es decir, la medida no afecta a paneles solares en techos.
• La Comisión Federal de Electricidad será la encargada de despachar el 54 por ciento de la energía, el sector privado el resto. Habrá energía más cara
principalmente para empresas y clientes DAC; no afecta paneles solares en techos.
• Desaparecen los contratos de autoabasto. Usuarios calificados tendrán que adquirir energía a la Comisión Federal de Electricidad. Afectan a las empresas que no tendrán energía más competitiva, indirectamente los precios del consumidor.
Afecta a los grandes generadores de parques gigantes. No afecta a los paneles solares en techos.
• El Centro Nacional de Control de Energía, el CENACE, se incorpora a la Comisión Federal de Electricidad. Esto no afecta a la instalación de paneles solares en techos.
• El Estado explorará el litio. Lo cual tampoco traerá cambios a la instalación de paneles solares.
• La iniciativa si promueve el uso de paneles solares en techos. Únicamente no han entrado en detalle de los mecanismos, pero será algo que se resolverá, si es que logra avanzar en los primeros pasos por las cámaras del Poder Legislativo.
• Indirectamente la iniciativa si apoya a los paneles solares en techo, ya que, al aumentar el costo de energía para las empresas, éstas van a voltear a la energía más eficiente, barata y limpia, que son los paneles solares, generando su propia energía renovable en sitio, siendo la mejor opción en donde empresas medianas pueden generar desde el 50 por ciento hasta el 99 por ciento de su energía.
De acuerdo con la información de Alfredo Beltrán. Greenlux en conjunto con asociaciones, clústeres y cámaras, están trabajando para asegurar de que las reglas para los paneles solares en techos sigan como hasta ahora, creciendo exponencialmente año con año.
El comunicado concluye, que se apoyará a los legisladores a que redacten hasta la última palabra en forma y respetando los derechos de cada persona.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.