El proyecto es de Enel X México y está alineado al Plan Maestro de Corresponsabilidad para la Calidad del Aire del gobierno de Nuevo León. El patio de recarga rápida de autobuses eléctricos se convertirá en uno de los más grandes como el del Metrobús de la CDMX. En Monterrey las estaciones de recarga inteligente serán suministradas por Enel X Way para llegar a una potencia de energía instalada de 2.5 MW
Acclaim Energy México: “En el Plan de Negocios de la CFE 2023-2027 sólo se consideran 16 proyectos de energías limpias: 3 centrales solares por 700 MW, 12 repotenciaciones de hidroeléctricas por 300 MW y un proyecto piloto de hidrógeno verde por 20 MW, un total de 1,020 MW instalables en los próximos 4 años, lo cual prevemos no será suficiente para satisfacer no sólo los requerimientos de los que llegan, sino de las empresas que ya están operando y que están requiriendo este tipo de energía”
En el 2022, el estado recibió 4,600 millones de dólares de inversión externa directa, el 7 % se dirigieron a la industria de la electromovilidad, una de las razones por las cuales se constituye la recién creada agencia de energía estatal. El ‘nearshoring’ clave en la nueva entidad estatal
El fabricante de vehículos eléctricos de alta gama y almacenamiento Tesla está publicando en su web institucional los requerimientos para cubrir varios puestos de trabajo en sus locaciones de Nuevo León y en Ciudad de México.
La compañía H2V2 México ha anunciado el inicio de operaciones a partir de un acuerdo con la española H2B2 Electrolysis Technologies (H2B2).
El “Acclaim’s Energy Supplier Quality Award”, en su segunda edición reconoce a: Ammper, BID Energy, Engie, Kualion, y Suministradora Fénix
Adrián Montemayor, Acclaim Energy México y Latam: “Durante los últimos años, se ha vuelto más común ver que empresas incorporen paneles solares en sus instalaciones. Debido al incremento en demanda o popularidad en este tipo de soluciones, la CRE tomó la iniciativa de proponer la implementación de nuevas regulaciones para el esquema de generación distribuida con la finalidad de contemplar medidas de seguridad, tecnología y un ajuste en la contraprestación por la energía que se inyecta a la red. Las medidas tienen como objetivo darle profesionalización al ramo a través del monitoreo de las interconexiones y el requerimiento de una certificación para no sólo instaladores y responsables de obra, también para los equipos y materiales utilizados en la instalación de estructuras, cableado, paneles e inversores, sujetos a inspección.”
En Cadereyta Jiménez en el estado de Nuevo León, obra que promueve la Comisión Federal de Electricidad
H2 Expo Hidrógeno 2023, contribuye a identificar y colocar en comunicación a todos los actores que habrán de impulsar la generación del combustible de la transición energética en la República Mexicana
Conocer para aprender. Fecha límite: 16 de noviembre
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.