La reunión tuvo lugar el pasado jueves 11 de julio, en la capital del estado de Nuevo León, una de las entidades de la República Mexicana que están registrando un acelerado desarrollo industrial, calificado ya de extraordinario debido al fenómeno empresarial global conocido como relocalización de empresas internacionales (nearshoring) que básicamente provienen del continente asiático hacia la región de Norteamérica.
Debido a esta constante migración de empresas que encuentran en la franja fronteriza de México con Estados Unidos una gran oportunidad de desarrollo con la posibilidad de extender sus operaciones hacia todo el continente y resto del mundo, Nuevo León ha consolidado su poder de atracción para la relocalización de empresas en sus diversos corredores y parques industriales.
Esta gran oportunidad para México y para Nuevo León en particular, encierra varios retos y uno de los más importantes es contar de manera constante y confiable un suministro de energía eléctrica parmente y seguro a lo largo de los 365 días del año.
Beyond Blackouts: Los desafíos en la generación de energía limpia y su almacenamiento, contó con un vasto programa de exposiciones y un intercambio de ideas parmente entre los representantes de empresas invitadas y las firmas organizadoras del encuentro: Luxun, Skysense y Huawei.
La sesión de bienvenida estuvo a cargo de Diego Ayala, Cofundador y director de Grupo Luxun, quien ofreció un panorama global sobre la importancia de contar con un abasto seguro, confiable y de calidad en el suministro de energía eléctrica, y así poder avanzar en el desarrollo industrial no sólo de Nuevo León sino del resto del país.
Esta es la primerea entrega editorial de lo ocurrido en Beyond Blackouts, una reunión de la cual pv magazine agradece la invitación.
Aquí los testimonios de Diego Ayala.
“Hoy vamos a conocer un poco más sobre las empresas que nos enfocamos a implementar y acelerar la transición energética desde el área de infraestructura sustentable.
Un breve contexto.
En 1973, en el marco de la primera gran crisis de energía en el mundo que surge en la región del Medio Oriente (guerra Árabe Israelí), hasta entonces la energía que movía al planeta provenía de los combustibles fósiles.
Aquí surge la primer gran oportunidad de acelerar lo que hasta entonces se conocía en el terreno de las energías renovables.
Dinamarca, en aquel año, generaba el 90 por ciento de su energía vía combustibles fósiles, en el contexto de aquella guerra su suministro de combustibles fósiles lo perdió casi por completo y tan sólo en unos cuantos días.
El gobierno y las empresas de aquel país nórdico se dieron a la tarea de encontrar soluciones al problema y el primer punto de partida fue la tecnología eólica para suplir la energía fósil que habían perdido.
Hoy, tras varias décadas de inversión e implementación constante de esta tecnología limpia en todo el país, gran parte conformado por pequeñas islas, el suministro de energía en Dinamarca es más del 50 por ciento vía aerogeneradores; es decir, vía tecnología eólica.
El país europeo es actualmente considerado como líder en diseño, eficiencia e implantación de esta tecnología a nivel mundial.
Lo que actualmente estamos viviendo en México es quizá, la crisis energética más importante que hemos tenido en el Siglo XXI, y está en nuestras manos ver si vamos a dejar que esta crisis nos golpee o si podemos unirnos y sumarnos y traer alguna solución para acelerar toda esta modernización para atraer todas estas tecnologías (generadoras de energía limpia) y generar una tierra de oportunidades.
Hoy vamos a escuchar a varios expertos en estos temas y esperamos que las empresas sea de utilidad lo que vamos a escuchar durante esta jornada de trabajo.
Se vienen años en los cuales el suministro energético va a ser sumamente importante para la operación empresarial.”
Grupo Luxun & Subnational Climate Fund
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.