De acuerdo con Asolmex, México cuanta con 92 centrales solares a Gran Escala en 21 estados de la República con una capacidad instalada de 7,830 MW que representan una inversión directa de 6,500 millones de dólares y 57 mil empleos en toda la cadena de valor, y la generación solar distribuida tiene 2,015 MW de capacidad instalada con más de 270 mil contratos
Paul Skurdahl, Vicepresidente en Black & Veatch: “En los últimos 12 meses, los proyectos de energía como los solares se vieron en la necesidad de aumentar entre el 10 % y el 20%.” Danielle Merfeld, directora de Tecnología de GE Renewable Energy: “El uso de aspas eólicas segmentadas que son más fáciles de transportar o el de torres que se construyen localmente y requieren menos acero, así como las verificaciones con drones y los avances en inteligencia artificial son acciones que mantienen los costos bajos y al personal más seguro. Necesitamos una política que respalde la velocidad de esta transición porque no sucederá al ritmo correcto por sí sola”
Hitachi Energy y su nuevo centro de operaciones en San Luis Potosí para todo el continente americano
La Asociación Mexicana de Energía Eólica y su tercera edición del concurso ‘Mi vida y el viento’
La Semana Internacional de la Sustentabilidad y The Green Expo, Aquatech Mexico e Intersolar Mexico
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias presenta la iniciativa a funcionarios del gobierno del estado, así como a representantes de Nacional Financiera. El instituto presenta orgulloso su inversor, INEEL-MAC
El gobierno de México admite la solicitud de revisión con respecto a un asunto laboral en la planta de Teksid Hierro de México. Tema enmarcado en el Acuerdo Comercial de América del Norte, T-MEC
Vestas con más de tres mil aerogeneradores a lo largo y ancho de América Latina, genera 10.7 GW de capacidad instalada de energía eólica, sus turbinas representan el 40% del mercado latinoamericano y el 20% del global
Fernando Velasco, Director Eficiencia Energética en Generac Latam: “Estamos conscientes que el almacenamiento de energía permite adaptar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema. Nuestra nueva solución de almacenamiento en baterías permite desarrollar proyectos interesantes de pequeña, mediana y gran escala con retornos bastante atractivos. Es una alternativa segura y duradera con una vida útil de cerca de 15 años”
La obra de infraestructura interconectará las regiones de Salina Cruz-Coatzacoalcos y tendrá una inversión de 19 mil millones de pesos, también se edificará una planta de licuefacción con una inversión de 60 mil millones de pesos