El puerto mercante de Lázaro Cárdenas además de ser uno de los más equipados con tecnología de punta en la esencia de su actividad que es el comercio internacional de México es hoy un centro de actividad que se nutre, en algunas de sus áreas, de energía fotovoltaica.
Hemos abordado desde varios ángulos, la relevancia que está adquiriendo la producción de energía fotovoltaica a través del modelo de Generación Limpia Distribuida (GLD), hoy dejemos que las palabras cedan su lugar a las imágenes, gráficas y mapas que por sí mismas reflejan la importancia que este modelo de producción tiene y el gran potencial que alberga para los próximos años.
El pasado mes de mayo, Energoya S. L., conjuntamente con su filial Energoya de México SA de CV comenzó para GES los trabajos de instalación electromecánica del proyecto Central Fotovoltaica Kambul, en el estado de Yucatán, México.
Se trata de un proyecto seleccionado en la primera subasta de 2016 que la española Alter Enersun está realizando en la península de Yucatán.
En la semana del 31 de mayo al 06 de junio, tres nuevos proyectos que suman aproximadamente 460 MW solicitaron autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
La Vanguardia, Expansión y la página mexicana de Forbes se ocuparon de energía solar la semana pasada en artículos sobre los aranceles de Trump, la generación distribuida y un proyecto de Turck.
En Jamaica, han comenzado las obras del mayor proyecto solar del país: un parque solar de 51 MW. Por su parte, Haití recibirá un préstamo de $ 150 millones de Taiwán para mejorar su sistema eléctrico. El anuncio tuvo lugar un días después de que la República Dominicana comunicara su ruptura con el gobierno de la nación asiática. Por otro lado, en Guatemala se ha inaugurado la primera unidad de riego con fotovoltaica de América Central.
En una entrevista realizada con pv magazine durante el Mirec Week, el CEO del proveedor español de seguidores y estructuras fijas Axial Structural, José Luis Fayos, ha relatado cómo la empresa está desarrollando sus negocios en México.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aprobado la central fotovoltaica Aldebarán, de 15 MW, con línea de conexión. Además, se ha sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el parque Mesteñas de 200,90 MW.
Las plantas tendrán una capacidad de 22 MW y 68 MW respectivamente. Con este nuevo proyecto, la empresa española supera los 2 GW en Latinoamérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.