Puerto Rico ha empezado el proceso de licitación para que que se instalen diez baterías de 20 MW / 20 MWh en la red eléctrica del país.
La central solar la está realizando la española X-Elio, que tiene también dos proyectos a gran escala en Veracruz y Chihuahua.
Guanajuato se está convirtiendo en un imán para las inversiones de nueva estructura fotovoltaica, grandes proyectos no sólo están en planeación, algunos ya están en plena operación. En días pasados se anunció uno nuevo campo solar. La zona del Bajío se ilumina.
Sonora y Aguascalientes, de los estados de la República más atractivos en la generación de energía fotovoltaica en los próximos tres años. Los datos más recientes difundidos por la Secretaría de Energía.
El desarrollo económico e industrial de San Luis Potosí, ha colocado a la entidad como el estado número cinco en todo el país al registrar un Producto Interno Bruto por habitante del 3.3 por ciento, muy por arriba del promedio nacional que es del uno por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Consejo Nacional de Población al cierre del 2017. Pues ahí, donde el país está experimentando un sensible crecimiento, llega un nuevo proyecto fotovoltaico de grandes dimensiones.
El pasado mes de mayo, Energoya S. L., conjuntamente con su filial Energoya de México SA de CV comenzó para GES los trabajos de instalación electromecánica del proyecto Central Fotovoltaica Kambul, en el estado de Yucatán, México.
Se trata de un proyecto seleccionado en la primera subasta de 2016 que la española Alter Enersun está realizando en la península de Yucatán.
En la semana del 31 de mayo al 06 de junio, tres nuevos proyectos que suman aproximadamente 460 MW solicitaron autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
En Jamaica, han comenzado las obras del mayor proyecto solar del país: un parque solar de 51 MW. Por su parte, Haití recibirá un préstamo de $ 150 millones de Taiwán para mejorar su sistema eléctrico. El anuncio tuvo lugar un días después de que la República Dominicana comunicara su ruptura con el gobierno de la nación asiática. Por otro lado, en Guatemala se ha inaugurado la primera unidad de riego con fotovoltaica de América Central.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aprobado la central fotovoltaica Aldebarán, de 15 MW, con línea de conexión. Además, se ha sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el parque Mesteñas de 200,90 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.