Datos complementarios a la información dada a conocer por el Presidente López Obrador, al anunciar la construcción de tres centrales fotovoltaicas a gran escala como la central de Puerto Peñasco, que ya opera en su primera fase en Sonora.
El equipo tecnológico con los que opera la 1era fase de la central solar, lo revela CHINT empresa de origen asiático, que añade que los inversores son de marca propia y los módulos de la firma Astronergy
La Pimienta, central solar en Campeche con una capacidad de generación de 300 MW, es una de las más importantes en la República Mexicana, y es la nueva escala del recorrido que hace el representante del gobierno de Washington por activos de energías renovables en el país.
En septiembre de 2022 iniciaron las actividades de construcción, entrará en operación en junio del 2024 y tendrá una capacidad de generación de 300 MW más 60 MW de almacenamiento. Andrés Manuel López Obrador: “Esta planta que se inaugura, Etapa I, significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país. Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables y México hace lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación y para cuidar nuestros recursos renovables”
Estarían ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición y Navojoa
Juan Antonio Fernández, director de Planeación de CFE: “La central contará con 4 subestaciones eléctricas y 648 km-c de 5 líneas de transmisión aéreas, ocupará una superficie de 2 mil hectáreas y una capacidad de generación de 1 GW. Será construida una línea de transmisión de 315 km que correrá de Puerto Peñasco a Mexicali, con lo que se establecen las bases para una interconexión entre el Sistema Interconectado Nacional y el Sistema Baja California. Beneficiará a 1.6 millones de usuarios, aproximadamente 536 mil viviendas y se evitará alrededor de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles.”
Durante su recorrido a la que será la central fotovoltaica de mayor capacidad de generación en América Latina añade: “América del Norte está lista para convertirse en líder mundial de generación de energía limpia y lucha contra el Cambio Climático.”
Diplomáticos de gobiernos extranjeros acreditados en México y representantes de organismos internacionales visitan la que será la planta solar más grande de la República Mexicana.
Visitarán 63 embajadores acreditados en México, la ciudad de Hermosillo para conocer detalles del Plan Sonora de Energía. Alfonso Durazo, gobernador del estado, anuncia que el grupo diplomático estará en aquella ciudad capital el próximo jueves 2 de febrero
Municipio de Puerto Peñasco, Sonora
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.