Cuando se superan retos, los resultados suelen ir más allá de lo pronosticado, Alemania siendo un país con escasa producción en hidrocarburos debió encontrar otras fuentes de energía que le garantizara su seguridad energética y su abasto permanente para mover la que hoy es la cuarta economía a nivel planetario.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Instituto de Energías Renovables (IER), convoca a los estudiantes de licenciatura y posgrado en áreas afines a las Energías Renovables a participar en el VI Congreso Nacional de Estudiantes de Energías Renovables (CNEER), los días 11, 12 y 13 de septiembre del 2018, que se llevará a cabo en las instalaciones del IER-UNAM ubicado en Temixco, Morelos.
En el segundo día de la feria, la coyuntura electoral para elegir al nuevo presidente de la República parece dominar las charlas programadas tanto en los salones de sesiones como en los pasillos del centro de exposiciones del WTC.
En el marco de la feria que se viene celebrando en México desde el 21 al 23 de mayo, ha tenido lugar la entrega de premios Mirec Week 2018 en una cena con más de 250 asistentes.
La feria mexicana Mirec Week fue concebida como evento centrado en renovables donde primara la energía eólica. Sin embargo, en los últimos años se ha transformado en un evento cada vez más solar gracias a la presencia en continuo crecimiento de empresas internacionales del sector fotovoltaico que vieron en la reforma energética del país una oportunidad única para incrementar sus negocios.
La Segunda Semana de Energías Renovables en Baja California Sur y la Segunda Semana de la Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable de la UABCS se han celebrado simultáneamente. Ha habido conferencias, charlas, foros y presentación de prototipos solares.
Hanóver, 24 de abril de 2018: Los grupos editoriales Energía hoy y pv magazine se han unido para lanzar un nuevo sitio web, www.pv-magazine-mexico.com, y un boletín semanal de noticias que cubrirá el creciente mercado de la energía solar fotovoltaica en México.
Más de 6.500 expositores y 225.000 visitantes de más de 70 países presentan avances en materia de automatización, maquinaria, energía e industria metalmecánica en una de las mayores ferias del mundo dedicadas al sector.
La reunión se celebrará del 18 al 20 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Se trata de un curso presencial que comprende 40 horas de trabajo, tiene cupo limitado a 40 personas y se celebrará el viernes 13 y sábado 14 de abril en la Sala de Juicios Orales de la escuela de Derecho en la Unidad Académica Universitaria Zona Huasteca Campus Cd. Valles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.