Hemos hablado de Democratizar la Energía, de enfrentar los orígenes del Cambio Climático, pues la decisión de la Comisión Federal de Electricidad, de desistirse del amparo en contra de las bases legales de la Generación Distribuida harán posible que aquellos objetivos se conquisten con mayor velocidad.
En la edición de este lunes dos de julio, pv-magazine México dio a conocer los planteamientos más constantes y globales que Andrés Manuel López Obrador ha expresado de forma pública en torno a la agenda energética.
En materia energética, los primeros pronunciamientos de Andrés Manuel López Obrador, tras darse a conocer los avances del Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral, que lo colocan como virtual triunfador, no arrojan nada nuevo a lo ya conocido: “su administración revisará los contratos del sector energético para prevenir actos de corrupción e ilegalidad.”
Tonatiuh o Tonatiuhtéotl, fue considerado dentro de la cultura Mexica, como el Dios del Sol o El Quinto Sol, deidad a la cual se le atribuía la explicación de fenómenos cosmológicos en el mundo prehispánico.
Las ferias y exposiciones son necesarias para todo tipo de industrias que generan innovación constante y un ritmo de crecimiento sensible año tras años, justo como sucede con la industria fotovoltaica en el mundo. En este campo, quizá la feria más trascendente por sus dimensiones y por el número creciente de participantes es la que se realiza anualmente en la ciudad alemana de Múnich: la InterSolar Europe.
Los grandes parques solares que empiezan a poblar la geografía nacional son producto de la nueva legislación que la Reforma Energética generó para la industria eléctrica nacional. Hoy hablamos de proyectos asignados, de obras de ingeniería en proceso, de grandes parques solares por inaugurar, pero: ¿Cuál es el proceso jurídico, administrativo y técnico que ha generado este boom en el sector energético mexicano?
Guanajuato se está convirtiendo en un imán para las inversiones de nueva estructura fotovoltaica, grandes proyectos no sólo están en planeación, algunos ya están en plena operación. En días pasados se anunció uno nuevo campo solar. La zona del Bajío se ilumina.
Existen uniones de esfuerzos que sin ser protagónicos producen resultados más allá de lo esperado y en el sector fotovoltaico, los acontecimientos que se vislumbran uniendo voluntades y experiencias rebasarán toda expectativa en el futuro inmediato.
Jaime Hernández, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer un reporte sobre las acciones que la mayor empresa del sector eléctrico mexicano ha realizado en lo que ha denominado como su “Agenda Verde”, una serie de temas que inciden en la generación de energía a través de recursos limpios, renovables y no contaminantes.
Sonora y Aguascalientes, de los estados de la República más atractivos en la generación de energía fotovoltaica en los próximos tres años. Los datos más recientes difundidos por la Secretaría de Energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.