Skip to content

Mercados y políticas

La CFE en opinión de actores de la industria eléctrica nacional

Jeff Pavlovic, Director de Bravos Energía y ex funcionario en la Secretaría de Energía: “Este gobierno tiene claramente una visión energética diferente al gobierno que concluyó el pasado mes de noviembre, y tienen derecho a implementar la política pública que considere mejor”

La CFE en opinión de actores de la industria eléctrica nacional

Rodrigo Osorio, Director General de la Agencia de Energía de Puebla: “La Reforma Energética (2013-2014) fue muy positiva, pero también hubo una corrupción enorme como todo el sexenio priista. Algunos que ‘empujaron’ la reforma no conocen a México. No entendieron a PEMEX y lo mismo ocurrió con CFE. Hoy, los retos del sector energético son: Contenido Nacional, Desarrollo Humano y conquistar un Bienestar Energético para todos”

La CFE en opinión de actores de la industria eléctrica nacional

Cintia Angulo, Vicepresidenta de Power China en México: “Hay que recordar que el primer gran objetivo de esa reforma (Reforma Energética 2013-2014) era captar inversión y al año se dieron cuenta que ésta no fluía, debido a varias medidas adoptadas y además se estaba desmantelando a la Comisión Federal de Electricidad”

La CFE en opinión de actores de la industria eléctrica nacional

Sergio Beristain, abogado experto en el sector energético mexicano: “Los proyectos de Energías Renovables han sido un súper éxito, mientras la CFE vivía la corrupción y se movía hacia intereses particulares durante el pasado gobierno federal”

Cargadores para autos eléctricos en una carrera ‘a todo lo que da’

Terra 360, el cargador de la firma Suiza-Sueca ABB

Confía el 74% de los CEO de México en las perspectivas económicas a nivel global. Proveeduría, Ciberseguridad y Cambio Climático, los riesgos

Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG en México y Centroamérica: “La pandemia puso a prueba la resiliencia de las organizaciones, cuyos directores vuelven a confiar en el crecimiento de la economía, lo cual ha fomentado optar por estrategias de crecimiento. Observamos que la Dirección General mantiene el foco en las personas y el propósito, pues se está adaptando a las nuevas demandas del mercado laboral, al tiempo que coloca los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo en el centro de su estrategia y liderazgo. Esto pone de manifiesto la alta capacidad del CEO para enfrentar un mundo que, definitivamente, cambió con la pandemia”

Presa Nueva

Central eólica en el municipio de China, Nuevo León

CEPAL, el PIB y los precios de la energía en México durante 2021

El organismo latinoamericano pronostica un crecimiento del 6.2% del PIB y la inflación en un 6%, impulsada, entre otros factores, por el mercado de la energía. México primer país en colocar un bono vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, por un monto de 750 millones de euros.

Crecería hasta en 6.7% el PIB para finales del 2021

Banco de México y sus indicies macroeconómicos: “En México, la inflación al segundo trimestre registró 5.95% de incremento. A nivel mundial, la inflación se ha incrementado por los precios de los energéticos”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close