Entrevista publicada en Pv magazine México en dos entregas editoriales.
El presente testimonio pertenece a la segunda entrega editorial publicada el 8 de septiembre de 2021
Pv magazine: ¿Consideras que la Reforma Energética fue concebida muy de libro, muy ‘by the book’, desde el punto de vista sólo económico?
Rodrigo Osorio: Si, cien por ciento y con intereses y con un gran lobby. No quiere decir que no fue buena ya que el libre mercado es la mejor opción. Ningún monopolio funciona y no estoy de acuerdo con ningún monopolio, pero CFE y PEMEX deberían ser orgullo mundial y sólo van a llegar a eso con competencia.
Hay que empujar para que la Comisión Federal de Electricidad, esta gran institución, esté presente y vendiendo energía en Centro y Sudamérica, como lo hace la firma gala Luz de Francia o Petro China en el terreno de los hidrocarburos.
¿Por qué no estamos exportando energía? Porque tenemos un monopolio. Históricamente los monopolios hacen que te quedes sentado y más monopolios tan corruptos como han sido las dos instituciones nacionales de energía.
Estas son las dos áreas de oportunidad que veo en la reforma, y esto es un tema político.
Pv magazine: ¿Qué áreas de oportunidad ves en concreto?
Rodrigo Osorio: Que ningún proyecto de ninguna forma esté subsidiado ni para las Empresas Productivas del Estado, ni para las privadas de ninguna forma. Que haya piso parejo.
Que haya Contenido Nacional y Desarrollo Humano en todos los proyectos. desarrollo tecnológico y sobre todo en desarrollo regional.
Pv magazine: Regresando al temo de las tecnologías renovables: ¿Cuál es tu opinión del concepto y de cómo opera el Despacho Eléctrico?
Rodrigo Osorio: Numéricamente no lo sé. Pero si te voy a dar dos opiniones: Una muy política y otra personal.
La energía eólica y fotovoltaica han entrado en un juego de subsidios y esa es mi opinión personal. Yo no creo que ninguna actividad productiva deba estar subsidiada cuando ya es negocio.
Lo único que debe tener subsidio son: la ciencia, la educación y la alimentación.
La energía no tiene que ser subsidiada. De ninguna manera.
Ahora toda la ‘lana’ que entre a la energía vía subsidio entonces tiene que ir a nuevas tecnologías. México tendría que estar invirtiendo millones y millones de dólares en hidrógeno verde, y una vez que sea económico no me preocupare nunca más porque la misma dinámica económica generara su proceso de viabilidad.
Ningún proyecto del sector es blanco o es negro, no hay que tomar bandos. La ciencia no tiene bandos. Como técnicos no hay que meternos en debates de grilla.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.