CEPAL, el PIB y los precios de la energía en México durante 2021

Share

Inicia septiembre y el organismo latinoamericano perteneciente al sistema de Naciones Unidas da a conocer sus proyecciones económicas para la región.

Walter Ibáñez, gerente de ventas y Emmanuel Valdes, director de Solar Technica

Foto: Solar Technica

La Comisión Económica para América Latina prevé que el Producto Interno Bruto de México aumentará en un 6,2 por ciento al final del presente año, debido principalmente al impulso de las exportaciones hacia los Estados Unidos y en menor medida, a la recuperación gradual del mercado interno.

Sin embargo, indica el organismo perteneciente al sistema de Naciones Unidas, existen riesgos a la baja y al alza, vinculados con el ritmo de la recuperación del crecimiento económico mundial y con la evolución de la salida de la crisis sanitaria, sustentada en la disponibilidad de vacunas contra el Covid19 y en el avance del proceso de vacunación.

La inflación se situaría en torno a un seis por ciento, debido principalmente a la mayor demanda vinculada con la reactivación económica y el aumento de los precios de los productos energéticos y de los servicios públicos. La tasa de desempleo se ubicaría alrededor del 4,8 por ciento, en línea con una lenta creación depuestos de trabajo y la incorporación de una mayor cantidad de población a la búsqueda de empleo tras la pandemia.

El déficit fiscal del sector público no financiero llegaría a representar alrededor del 2,7 por ciento del PIB (con un balance primario del 0,0 por ciento del PIB) y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos equivaldría a un 0,2 por ciento del PIB, siguiendo la tendencia a la recuperación de los flujos comerciales, sobre todo de las importaciones.

Solar Watts y la empresa de alimentos Corber, Hermosillo, Sonora. Foto: Solar Watts

Al cierre de 2020, la deuda pública representó un 52,1 por ciento del PIB (frente a un 45,1 por ciento del PIB en 2019), debido sobre todo a la depreciación del tipo de cambio y a la contracción de la actividad económica, aun cuando no se contrató más deuda pública que la programada antes del inicio de la pandemia. Cabe destacar que, en septiembre de 2020, México fue el primer país del mundo en colocar un bono vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, por un monto de 750 millones de euros.

La CEPAL pronostica que la deuda alcance un 49,7 por ciento al cierre de 2021, debido a un aumento del PIB, a tasas de interés estables y a una mayor inflación.

En julio de 2021, recuerda el organismo latinoamericano que México colocó el segundo bono vinculado a los ODS, con la tasa de cupón más baja de la historia para un bono denominado en euros con plazo a 15 años.

Sobre la política cambiaria, lo que la CEPAL observa

Durante los primeros meses de 2020, el peso recibió un fuerte impacto negativo como consecuencia de la crisis sanitaria mundial. La cotización respecto al dólar pasó de 18,9 a 25,1 pesos por dólar entre el cierre de 2019 y fines de marzo de 2020, variación equivalente a una depreciación nominal del 33,2 por ciento. Aunque hubo otros períodos de volatilidad, a partir de entonces se registró una apreciación cambiaria, lo que llevó la cotización a los 20 pesos por dólar a finales de 2020. Para hacer frente a esas presiones, en marzo de 2020, la Comisión de Cambios anunció que el programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional se incrementaría de 20 mil millones a 30 mil millones de dólares.

Ese mismo mes, el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo de intercambio de divisas (swap) por valor de hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de los Estados Unidos en el mercado interbancario nacional. Este mecanismo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

A finales de 2020, las reservas internacionales ascendieron a 195.667 millones de dólares, cifra un 8,3 por ciento superior a la que se había registrado a fines de 2019 y la más alta desde mayo de 2015, lo que se debió principalmente a la revaluación de los activos del banco central. Con una parte de esos recursos, el Banco de México realizó diversas subastas de dólares para apuntalar la paridad del peso con respecto a esa moneda.

Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía. Hermosillo, Sonora

Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía. Hermosillo, Sonora

En julio de 2021, el peso registró una paridad promedio de 20,1 pesos por dólar.

Al 30 de julio de 2021, el saldo de las reservas internacionales ascendía a 193.424 millones de dólares, cifra levemente inferior (−1,2 por ciento) a la que se había registrado al cierre de 2020. Además, está vigente la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 61 mil millones de dólares. En consecuencia, el banco central dispone de más de 315 mil millones de dólares para hacer frente a turbulencias cambiarias y financieras.

Sobre el T-Mec y la posibilidad de que 4,6 millones de trabajadores resulten beneficiados con la reforma integral al régimen de subcontratación laboral

El Tratado entre México, los Estados Unidos y el Canadá (T-MEC) entró en vigor el 1 de julio de 2020, con lo que se sustituyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) después de 26 años de funcionamiento. En abril de 2020, México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para modernizar el tratado de libre comercio vigente desde julio de 2000.

En abril de 2021, se aprobó una reforma integral al régimen de subcontratación laboral para evitar la simulación contractual, la evasión fiscal y las prácticas que no generan antigüedad ni aportes a la seguridad social y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), y que restringen las licencias de maternidad, el pago por incapacidad, la liquidación por despido, el pago de utilidades y otras prestaciones establecidas por ley. Esta reforma beneficiará a más de 4,6 millones de trabajadores que se encuentran bajo este régimen en México.

En 2020, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) sumaron 27.786 millones de dólares, un 18,9 por ciento menos que en el mismo período de 2019. Si bien este desempeño está relacionado con la pandemia, también se vincula con la incertidumbre provocada por la cancelación de proyectos en los ámbitos de la energía, los aeropuertos y la elaboración de bebidas, entre otros. Por su parte, la IED neta sumó 25.128 millones de dólares, un 7,2 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Primero en comunidades de Oaxaca, hoy en poblaciones en situación de vulnerabilidad de San Luis Potosí. Foto: Fundación Iberdrola México

Imagen de archivo de la Fundación Iberdrola México

El reporte de CEPAL apachurrando aquí

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.