The Climate Reality Project América Latina: “En América Latina hay al menos 4 países que destacan en la creación de empleos verdes: en primer lugar, Brasil con aproximadamente 1 millón 158 mil empleos verdes; en segundo lugar, México con 56 mil; en tercer lugar, Ecuador con 44 mil, y finalmente, Argentina con 15 mil empleos verdes en los sectores de biocombustibles, energía solar y reconversión de buses, según la Organización Internacional del Trabajo.
En septiembre de 2022 iniciaron las actividades de construcción, entrará en operación en junio del 2024 y tendrá una capacidad de generación de 300 MW más 60 MW de almacenamiento. Andrés Manuel López Obrador: “Esta planta que se inaugura, Etapa I, significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país. Siempre se ha hablado de las energías limpias, renovables y México hace lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación y para cuidar nuestros recursos renovables”
Avances en ciencia y tecnología de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la Ciudad de México.
Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en la República Mexicana: “Bajo el Diálogo Económico de Alto Nivel y reconociendo el papel crucial que juega el sector privado, bajo el espíritu de diálogo y respeto que han impulsado el Presidente Joe Biden y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguiremos trabajando con nuestros socios en México para alcanzar nuestras metas climáticas y continuar trabajando juntos en la transición energética.”
Huawei y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo junto a instituciones gubernamentales, universidades e incubadoras de negocios buscan impulsar a emprendedores en diferentes áreas económicas e industriales de México. La convocatoria para recibir propuestas se cierra el próximo 31 de mayo.
Los patrones congregados en la Confederación Patronal de la República Mexicana: “En COPARMEX apostamos por la implementación del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) por ello vemos como una oportunidad el que se permita a las empresas mexicanas aumentar su capacidad de generación en sitio (Generación Distribuida) de .5MW a cuando menos 1MW; de igual forma, creemos que se debe disminuir la cantidad de la demanda máxima requerida para obtener el Registro de Usuario Calificado.”
Iniciativa Climática México, añade: “Felicitamos al gobierno de México por el lanzamiento del Plan Sonora como un importante primer paso para la transición energética y hacemos un llamado respetuoso, pero urgente, para que a la brevedad se pongan en marcha una serie de políticas y acciones complementarias en materia de energía.” Entre ellas, señala: “Invertir en nuevas líneas de transmisión, reconectar proyectos de generación hoy en pausa y acelerar la penetración de energía renovable con un enfoque de justicia y equidad social.”
Lo necesario para que personas físicas o morales del estado tengan acceso a paneles solares a través de la Dirección de Energías Renovables
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La capacidad eólica instalada en operación en todo el país es de 6,921 MW. La electricidad generada se distribuye con la red de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad. De la totalidad de centrales eléctricas instaladas bajo el mercado eléctrico actual, una gran cantidad de la energía que se genera, la CFE está obligada a adquirirla para posteriormente comercializarla.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.