Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Morelia es historia, cultura y más

Una de las grandes universidades públicas de la República Mexicana emprende el camino hacia el conocimiento y la difusión de las energías renovables: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Si la consulta pública, lo aprueba

En un mar de información en torno a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de concluirse en la zona de Texcoco, pocos son los subproyectos que aún siguen brillando por su pertinencia quien nadie duda: el de su gran planta fotovoltaica.

La energía del cemento

Cementos Mexicanos, una de las empresas nacionales más relevantes en la industria de la construcción inyectará más fuerza a sus procesos vía energía emanada del sol.

No solo de tecnología viven los fotovoltaicos

Las industrias de punta, aquellas que inician su desarrollo de una forma vertiginosa ante la apertura y lo demandante del mercado, por lo regular, sus dinámicas suelen establecer pautas en sus procesos y estrategias y detrás de ellas se van conformando los marcos legales, regulatorios que habrán de delinear su desarrollo de forma ordenada, clara y en armonía.

Enphase quiere producir sus microinversores en México

El productor estadounidense de microinversores ha anunciado que ampliará su partenariado con el grupo Flex para aumentar su capacidad de producción en México. La empresa quiere empezar a enviar sus aparatos producidos en México a Estados Unidos a partir del segundo trimestre de 2019.

Noticias de América Central

Ha entrado en operación el mayor proyecto de GD solar de Costa Rica para el sector privado. Se trata de un proyecto de 2,5 MW para Grupo Acón distribuido en 43 plantas de banano y piña en la región del caribe en Costa Rica. Greenenergy Costa Rica se ha encargado de la instalación, compuesta por 6.303 módulos en las plantas de banano y 3.152 en las de piña.

Uno más para Chihuahua

En el municipio de Juárez, Chihuahua, Samalayuca se perfila para convertirse en un gran activo generador de energía a partir del factor fotovoltaico.

La posibilidad de nuevas viviendas con techos solares

Firmas constructoras de vivienda exploran la posibilidad de nuevos proyectos habitacionales desde una óptica sustentable y algunos de ellos valorando la incorporación de tecnologías de electrificación a partir de lo renovable.

¿Existe una tecnología ideal?

Abrir el debate: ¿Reforma Energética obsoleta? ¿Es la generación de energía hidráulica más limpia, rentable y constante que el resto de las energías renovables?

2

El corto plazo

En los próximos seis años, cinco millones de techos mexicanos podrían reflejar los rayos del sol debido a que igual numero de superficies podrían estar cubiertas con paneles solares: la Generación Distribuida (GD) a su mayor capacidad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close