Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

“La CFE y subsidiarias distorsionan los estados financieros”

El Instituto Mexicano para la Competitividad: “A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: El cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB)”

“Instalar paneles solares para bombas de agua en zonas rurales implica un costo inicial, pero la energía solar es gratis”

Diálogo a Fondo del Fondo Monetario Internacional. “Llegar a cero emisiones netas”

En transformación cultivos emblemáticos debido al Cambio Climático

The Climate Reality Project y el 24 de Julio Día Internacional del Tequila: “El agave azul es clave para mitigar la crisis climática. De acuerdo con Regeneration International, la planta puede extraer y almacenar el equivalente de 30 a 60 toneladas de CO2 por hectárea y es capaz de producir biomasa en el suelo”

Hallazgos y acciones por el disturbio ocasionado al Sistema Interconectado Nacional del 28 de diciembre de 2020

Comisión Federal de Electricidad: “Corresponde a la CRE suspender permisos y contratos de centrales eléctricas sin avances constructivos. Debe diferir con base en estudios de una planeación integral y factibilidad técnica, las nuevas solicitudes de permisos de generación en zonas sin capacidad de transmisión. La CFE promoverá ante el CENACE la necesidad de programar el despacho del día siguiente con criterios de máxima confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Se detecta desempeño fuera de lo establecido en el Código de Red en cuanto al comportamiento dinámico y protecciones por parte de centrales eléctricas”

Energías Renovables un indicador para fortalecer el valor de las cadenas productivas

Víctor Ureta de Acclaim Energy y los Riesgos de Sostenibilidad y Cómo Afectan a los Negocios: “La sostenibilidad de la cadena de suministro se define como la incorporación de consideraciones ESG en el abastecimiento de materias primas y la producción y entrega de productos en el mercado”

Estados Unidos las inversiones en México y el sector energético

El gobierno de Washington da a conocer su reporte sobre el Clima de Negocios 2021 y las inversiones en 170 países. En el apartado de las inversiones en México, el sector energético tiene especial énfasis

Inmenso el mercado fotovoltaico y eólico en las próximas 3 décadas. Por añadidura, los beneficios climáticos serán enormes

Jon Moore, director general de BNEF: «Los gastos de capital necesarios para lograr cero emisiones netas crearán enormes oportunidades para inversionistas, instituciones financieras y el sector privado y a la vez crearán muchos nuevos empleos dentro de la economía verde»

Crecerá aun más la Generación Distribuida en Nuevo León y sus estados vecinos

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF, instala su segundo centro de operaciones en la República Mexicana, en el estado que mantiene la segunda posición en cuanto a mayor número de contratos de interconexión bajo el esquema de Generación Distribuida

Regresa Estados Unidos al Consejo Mundial de Energía

El WEC, conocido por sus siglas en inglés, es el organismo internacional sin fines de lucro que aglutina instituciones de investigación y empresas globales relacionadas con el mundo de la energía. Estados Unidos, uno de los mayores generadores y consumidores de energía y segundo país que aporta la mayor cantidad de Gases Efecto Invernadero, dará un nuevo impulso a los esfuerzos del organismo en el proceso de la Transición Energética global. El Dr. Pablo Mulás del Pozo, investigador comprometido con las iniciativas del Consejo Mundial de Energía fue un gran promotor del WEC en México

Fotovoltaica en conciertos ‘unplugged’

Revolt Energy Green, firma francesa en el sector energía, renta equipos portátiles fotovoltaicos con capacidades que van de 4,3 kW a 30 kW. Los equipos de 4,3 kW pueden desplegarse con sistemas de almacenamiento de energía de 15 kWh para iluminar tanto conciertos de música contemporánea hasta eventos sociales al aire libre

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close