Skip to content

Noticias

Una relación que supera los 600 mil millones de dólares en comercio bilateral: México – Estados Unidos

John McNeece, Senior Fellow of Practice, Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de California en San Diego: “Lo que proponemos es que los dos países deben colaborar en la realización de las estrategias de México y también en términos del financiamiento. Por ejemplo, México ha decidido centrarse en las empresas CFE y Pemex, aceptamos esta decisión por razones de este estudio y creemos que la Comisión Federal de Electricidad puede implementar más energías renovables a través de este financiamiento y Estados Unidos puede ayudar con esto.”

¿Qué sucede cuando el petróleo y las energías renovables unen ‘energías’?

Francesco La Camera, Director General de IRENA: “La transición energética global debe acelerarse drásticamente para lograr el acceso a la energía neta cero y universal.» Abdulhamid Alkhalifa, Director General del Fondo OPEP: “Promovemos una transición energética inclusiva y justa que no deje a nadie atrás. Nuestra cooperación con IRENA ayudará a proporcionar los fondos necesarios y facilitará el acceso a soluciones financieras innovadoras.»

Generación de energía fotovoltaica en México, al 31 de mayo de 2022

El balance más reciente de la Asociación Mexicana de Energía Solar

Escenarios Energéticos de México

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y Marco Polo Flores investigador del instituto participan delineando una prospectiva sobre la evolución de las energías renovables en el foro organizado por el World Energy Council capítulo México

“Arrancaremos nuevos proyectos en la Península de Yucatán y en los estados de Chihuahua y Sonora”

Andrés Friedman, Director de Solfium: “Dado los retos en los tiempos de aprobación para los grandes proyectos de energía centralizada, nosotros vemos mucha oportunidad en la generación distribuida por la facilidad de instalar un sistema en un techo solar, y por la necesidad de las empresas de descarbonizar su cadena de valor de una forma eficiente.” Los rostros del sector fotovoltaico mexicano

Red de transmisión asociada a la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

La Comisión Federal de Electricidad promueve el proyecto

1

Es Carla Medina Perezgomez, la nueva presidenta del Consejo de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica

De acuerdo con Asolmex, México cuanta con 92 centrales solares a Gran Escala en 21 estados de la República con una capacidad instalada de 7,830 MW que representan una inversión directa de 6,500 millones de dólares y 57 mil empleos en toda la cadena de valor, y la generación solar distribuida tiene 2,015 MW de capacidad instalada con más de 270 mil contratos

Planta Solar Campeche

En el municipio de Escárcega

Nuevos proyectos de CFE en alianza con empresas de energía internacionales

Las sinergias impactarán en el subsector de gasoductos y a las dos penínsulas de la República Mexicana. Las alianzas son con TC Energía y Newfortress Energy Corporation

Los impopulares y amados hidrocarburos

Álvaro Rios Roca, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y Socio Director de Gas Energy Latin America: “Deberíamos entender que la muy ansiada transición energética no se podrá encarar masivamente sin ingentes inversiones en exploración y explotación en minería, que se requerirán para fabricar billones de baterías de almacenamiento, trillones de paneles solares, millones de torres eólicas y sumarle todo el cobre y otros minerales necesarios para expandir las redes eléctricas para construir un planeta eléctrico y libre de hidrocarburos”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close