Enrique Álvarez, Gerente del Programa Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE: “De acuerdo con el crecimiento en los últimos años se calcula que para 2041, estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Esto quiere decir que para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga.”
Sonora llamado a convertirse en un estado de generación de energías renovables y limpias, y productor de baterías de litio para la industria automotriz de autos eléctricos. Bolivia y su andar en materia de litio. El T-MEC y la electromovilidad
El nuevo producto tiene un coeficiente de temperatura de -0,30 % por grado Celsius y está disponible en vatajes que van desde 590 W a 615 W, con una bifacialidad de más del 90 %. El panel será presentado en un seminario web que tendrá lugar el 22 de septiembre en nuestra plataforma en lengua española.
El programa es respaldado por la Comisión Nacional de Vivienda y por las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Energía. Familias con ingresos hasta cinco Unidades de Medida Actualizada podrán ser beneficiadas con un incentivo energético del 40 % en todas las tecnologías aprobadas
Fadlala Akabani, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México: “Podrán participar personas y empresas mexicanas o extranjeras con capacidad de desarrollar el proyecto, cumpliendo con los requisitos técnicos y competitivos establecidos en los reglamentos y políticas de contratación pública, todos los detalles han sido publicados junto a la Convocatoria del concurso a través del micrositio de Concursos y Contratos de la CFE”
Sinergia empresarial entre Sohnen Enterprises y SolarEdge. Con un ahorro de 76 mil dólares, el sistema genera energía para las operaciones de la empresa ubicada en Baja California
Boviet Solar y las clasificaciones de sus células PERC de acuerdo con los criterios de BloombergNEF
En la opinión de GlobalData, una firma de análisis financiero y de marcados que incluye diversas industrias globales, hoy da a conocer su reporte sobre energías renovables en México: “El gobierno está buscando formas de restaurar la trayectoria de crecimiento positivo de la energía renovable y aprobó un proyecto de ley en marzo de 2021 para ayudar con esto. El gobierno ha declarado que esto es para minimizar la corrupción e inducir una competencia sana entre el Estado y las empresas privadas. Sin embargo, la enmienda ha llevado a la Comisión Federal de Electricidad a tomar el control del sector eléctrico”
Una innovación de DNV de Green Power Monitor ya en operaciones en Alemania, España y Polonia
Consulta Pública convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.