Skip to content

Opinión

López Obrador y Justin Trudeau. Reforma Eléctrica, Petróleo y Minería

Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa: “Fue muy receptivo el primer ministro. Le dije que habían utilizado la bandera de las energías limpias para hacer negocios sucios. Le expliqué a detalle cómo habían saqueado al país en los últimos tiempos. Me permitió informarle para que no se prestaran nuestras acciones a malas interpretaciones. Fue muy bueno por eso la reunión.” Sobre Joe Biden, presidente de Estados Unidos, AMLO lo calificó de ‘Caballero’

La Reforma Eléctrica en la Casa Blanca. AMLO y el porqué de la iniciativa que promueve ante el Congreso Mexicano

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirma que el tema no ocupó un lugar relevante en la cumbre de Washington, pero añade que el Presidente López Obrador explicó el porqué de su iniciativa: “El actual sistema eléctrico nacional no es sustentable es muy caro e implica subsidios crecientes en el tiempo”

“Aproximadamente el 80 % del consumo de energía a nivel mundial proviene de energías fósiles”

Luis Durán, Presidente del Comité de Difusión de Coparmex: “La mayoría de las inversiones en Energía Renovable se gastan en materiales y mano de obra para construir y mantener las instalaciones en sus comunidades. Estas inversiones generalmente se gastan dentro de los mismos países, con frecuencia en el mismo estado y, a menudo, en la misma ciudad. Esto significa que lo que la derrama económica de energía se queda en nuestro país es para crear empleos y alimentar las economías locales”

La reunión de otoño de la triple ‘IEEE’ en Acapulco

Carlos Morales, Director de Operaciones de la CFE: “La reforma energética de 2013 desapareció la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya que se entregaron permisos de generación de forma indiscriminada a empresas privadas, sin considerar si existía la demanda en esa zona o la infraestructura de transmisión necesaria para transportar la electricidad.” César Fuentes, Presidente del IEEE Sección México: “Es falso que la CFE desdeñe las Energías Renovables y recordó que en los últimos 24 años la comisión ha hecho un esfuerzo extraordinario con el propósito de transitar hacia tecnologías más limpias y contar con un SEN moderno, seguro y confiable.”

«De ser exponencial el crecimiento ahora será lineal en Generación Distribuida»

Eduardo Solis, Director de Mercadotecnia para América Latina de Growatt en la expo Solar Power México 2021: “El almacenamiento un tema del futuro ya es presente para nosotros aquí y en el resto del mundo”

Recursos del Reino Unido para apoyar al programa de Cambio Climático de la CDMX

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “La Ciudad ha recibido varios apoyos internacionales para el programa de Cambio Climático. Lo de hoy es un reconocimiento del programa instaurado en nuestra ciudad”

La Generación Distribuida en la actual Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica

En la opinión de Enlight: “La iniciativa en su inciso a) de su transitorio segundo indica que “los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”. No distinguen los contratos de compraventa de energía de los contratos de interconexión para Generación Distribuida que incluyen los de medición neta, siendo estos últimos los que dan legalidad a la gran mayoría de los proyectos de Generación Distribuida instalados en techos de casas, comercios e industrias”

“Vamos a seguir en Generación Distribuida porque consideramos que el sector se va a duplicar en los próximos años”

Victoria Sandoval, Directora de ventas en México de JA Solar: “En Generación Distribuida considero que fácilmente hemos instalado cerca de 200 megas en plantas comerciales e industriales, este mercado se va a duplicar en los próximos años y en América Latina la expectativa es igual de importante.” Es la opinión de una mujer que se desarrolla en el mundo de la energía donde la exclusividad laboral está dejando de ser solo ‘propiedad de un género’

México, la Fotovoltaica y la Hidroeléctrica en la COP 26

María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Glasgow, Escocia: “México se sumó al compromiso global de metano siendo el primero que reglamentó sus emisiones, y dejaremos de exportar petróleo en 2024 para producir sólo lo necesario para consumo interno. Además, se construirá el parque de generación eléctrica con paneles solares más grande de Latinoamérica y se modernizarán 14 hidroeléctricas para transitar hacia las Energías Renovables”

Las firmas globales del sector fotovoltaico en la Solar Power México 2021

Álvaro García-Maltrás, Director General para América Latina y el Caribe de Trina Solar. “La Generación Distribuida es imparable en México y América Latina y la Fotovoltaica también. Nuestra intención es continuar invirtiendo en México porque no nos planteamos desinvertir de modo alguno. Perú y Colombia las próximas estrellas de la región. El mayor reto en Centroamérica es conocer el tamaño del mercado. Almacenamiento de energía, nuestra gran sorpresa”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close