El debate nunca ha cesado: ¿Es o no neutral la tecnología? Pero mientras se llega a un consenso en torno a este paradigma vivo desde hace cientos de años, el hecho es que lo más novedoso de la tecnología, en este caso la fotovoltaica, pudo ser “cómplice en el trasiego de drogas».
Este viene desde un representante de la academia y la investigación en México. Es “otro corte de caja”, porque desde otra mirada, desde otra trinchera se visualiza diferente el panorama energético nacional.
Al concluir las negociaciones del nuevo documento comercial que sustituirá al TLC o NAFTA, por sus siglas en inglés, las siguientes paradas son la firma por parte de los tres gobiernos y la ratificación de sus respectivos congresos.
La instalación de proyectos fotovoltaicos atrae no sólo la atención de los actores involucrados, también de toda la población entorno al activo en construcción. Pero a veces no todos los procesos se realizan en armonía.
Una de las firmas de consultoría de negocios más relevantes a nivel internacional, nos comparte los resultados de su encuesta: “Perspectivas Globales del Sector Manufacturero 2018”. Un documento importante a conocer inclusive para la industria fotovoltaica y sus actores.
En la revista Energía Hoy, el Dr. Pablo López Sarabia, Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ofrece su punto de vista sobre el tema energético en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
El Centro Nacional de Control de Energía, confirma que durante del próximo año, el abasto de energía eléctrica está asegurado.
Con este título damos la bienvenida a las colaboraciones editoriales de una de las asociaciones pioneras en la industria fotovoltaica en México: la Asociación Nacional de Energía Solar, que a partir de esta primera entrega compartirá con los lectores de esta plataforma informativa y de divulgación, sus comentarios entorno a lo que sucede en esta pujante y ágil industria nacional.
En meses recientes se han llevado al cabo varios seminarios entorno a la energía fotovoltaica. En escasos encuentros, el tema de Contenido Nacional (CN) ha figurado de una forma muy sutil, ya no digamos como protagonista; sin embargo, no han sido pocos los asistentes a los foros que con mayor frecuencia lo colocan como uno más en el centro de los debates a través de preguntas e inquietudes.
El Contenido Nacional (CN), el porcentaje de producto de la nación donde se hace su uso final es una de las palancas más poderosas que tienen un país para potenciar su desarrollo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.