Hemos abordado desde varios ángulos, la relevancia que está adquiriendo la producción de energía fotovoltaica a través del modelo de Generación Limpia Distribuida (GLD), hoy dejemos que las palabras cedan su lugar a las imágenes, gráficas y mapas que por sí mismas reflejan la importancia que este modelo de producción tiene y el gran potencial que alberga para los próximos años.
Mientras se concreta la conexión que algún día unirá el Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional, vía la tecnología de Corriente Directa de Alto Voltaje conocida como HVDC, la cual demandaría una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares de acuerdo con lo estimado por la Secretaría de Energía, el desarrollo económico e industrial de la región no puede esperar.
Contribuir a consolidar una industria es obligación de todos quienes participan en ella y cobra mayor relevancia cuando ésta crecerá con un futuro próspero y provocará un gran impacto no sólo para la industria misma sino para la economía de una comunidad, del país en su conjunto.
En una entrevista realizada con pv magazine durante el Mirec Week, el CEO del proveedor español de seguidores y estructuras fijas Axial Structural, José Luis Fayos, ha relatado cómo la empresa está desarrollando sus negocios en México.
La cadena de gasolineras Hidrosina convirtió en 100% solar su primera estación de servicio en México, en alianza con Bright.
El parque fotovoltaico donado por el Gobierno del Estado permitirá que el 100 % de la energía que consumo sea solar para el Campus Sur y de manera parcial para el plantel Oriente del Bachillerato de la UAA.
Las mexicanas Global Solare y Prana Power se han unido para ofrecer a empresas energía limpia sin necesidad de invertir en instalaciones fotovoltaicas: ellas se encargan de la instalación y venden la energía a la empresa, con quien se acuerda un precio pactado previamente más económico que la electricidad común.
El Fondo para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la Energía (FOTEASE) ha otorgado al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) 53,3 millones de pesos como incentivo económico para apoyo a la generación distribuida.
En una entrevista con pv magazine, la responsable de desarrollo de negocios solar de TÜV Rheinland de México, Nesly Santiago, ha presentado los principales problemas de calidad de toda la cadena de los proyectos fotovoltaico en México. Según ella, aún queda mucho por hacer para que el sector esté al tanto de todos los aspectos técnicos y financieros relacionados con el control de calidad, eficiencia y seguridad de componentes y proyectos Fotovoltaicos en el mercado Mexicano, independientemente de que se trate de una pequeña instalación sobre cubierta o de un grande parque solar.
La inversión mundial en energía limpia fue de $ 61,1 mil millones en el primer trimestre de 2018, lo que implica una disminución del 10 % frente al pasado año según las cifras publicadas hoy por BNEF. No obstante, México destinó $ 1,3 billones a inversiones en solar y eólica, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo periodo de 2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.