Sonora no ha dejado de producir noticas con un gran potencial de energía no contaminante. Pronto estará disponible al 100 por ciento, el Centro de Innovación en Energías Renovables de Hermosillo. Un sitio universitario donde el Sol será el objeto de estudio.
La investigación universitaria, pilar esencial en la evolución de la tecnología, siempre resulta motivadora y más cuando surge de jóvenes entusiasta. En esta ocasión, estudiantes de Querétaro y zonas del Bajío producen ideas y equipo para las energías limpias.
Hemos hablado de Democratizar la Energía, de enfrentar los orígenes del Cambio Climático, pues la decisión de la Comisión Federal de Electricidad, de desistirse del amparo en contra de las bases legales de la Generación Distribuida harán posible que aquellos objetivos se conquisten con mayor velocidad.
La instalación está compuesta por 453 paneles de 325 watts con nueve inversores centrales de 15 kw capaces de generar 146,000 watts y 810,000 kw/h, energía suficiente para todo un edificio de 1,231.60 m2. El Gobierno del Estado ha invertido 5 mdp en el proyecto.
El Conacyt ha recopilado múltiples desarrollos solares llevados a cabo por alumnos y profesores de la UTVCO: Desde un “diablo”, hasta una pequeña granja, pasando por carretas solares y criaderos de tilapia que funcionan con energía fotovoltaica.
Las ferias y exposiciones son necesarias para todo tipo de industrias que generan innovación constante y un ritmo de crecimiento sensible año tras años, justo como sucede con la industria fotovoltaica en el mundo. En este campo, quizá la feria más trascendente por sus dimensiones y por el número creciente de participantes es la que se realiza anualmente en la ciudad alemana de Múnich: la InterSolar Europe.
Existen uniones de esfuerzos que sin ser protagónicos producen resultados más allá de lo esperado y en el sector fotovoltaico, los acontecimientos que se vislumbran uniendo voluntades y experiencias rebasarán toda expectativa en el futuro inmediato.
A más información, mayor certidumbre. Una de las iniciativas de desarrollo económico integral que inició el actual gobierno federal y que habrán de continuar de manera transexenal los futuros gobiernos de la República son las Zonas Económicas Especiales (ZEE), polos de crecimiento que sin abasto energético seguro y suficiente no tendrán futuro.
Por considerarlo de interés fundamental para la industria, pv-magazine México publica un comunicado de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) con respecto a la sentencia que emitió el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sobre la reclasificación de aranceles a paneles solares de importación que realizó el Servicio de Administración Tributaria, el SAT.
Hoy tendrá lugar el 3.er y último debate presidencial que los cuatro candidatos al Poder Ejecutivo Federal sostendrán con miras al próximo 1.° de julio. Esta noche conoceremos cuáles son sus propuestas y tal vez sus estrategias (si otros temas no incluidos en la agenda no los distraen) sobre cambio climático y sustentabilidad, tópicos inexorables al mundo de las energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.