La Vanguardia, Expansión y la página mexicana de Forbes se ocuparon de energía solar la semana pasada en artículos sobre los aranceles de Trump, la generación distribuida y un proyecto de Turck.
En Jamaica, han comenzado las obras del mayor proyecto solar del país: un parque solar de 51 MW. Por su parte, Haití recibirá un préstamo de $ 150 millones de Taiwán para mejorar su sistema eléctrico. El anuncio tuvo lugar un días después de que la República Dominicana comunicara su ruptura con el gobierno de la nación asiática. Por otro lado, en Guatemala se ha inaugurado la primera unidad de riego con fotovoltaica de América Central.
En una entrevista realizada con pv magazine durante el Mirec Week, el CEO del proveedor español de seguidores y estructuras fijas Axial Structural, José Luis Fayos, ha relatado cómo la empresa está desarrollando sus negocios en México.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aprobado la central fotovoltaica Aldebarán, de 15 MW, con línea de conexión. Además, se ha sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el parque Mesteñas de 200,90 MW.
Las plantas tendrán una capacidad de 22 MW y 68 MW respectivamente. Con este nuevo proyecto, la empresa española supera los 2 GW en Latinoamérica.
Entre los proyectos de la empresa española se encuentra tambíen la construcción de un parque solar en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
En medio de la actual coyuntura electoral que hoy nos inundan de manera masiva e incisiva, hay proyectos productivos de los cuales vale la pena hablar. Las Zonas Económicas Especiales son uno de ellos: tierra fértil para proyectos fotovoltaicos.
Desde la apertura de su oficina local en 2012 ha formado parte de más de 100 proyectos. En el primer trimestre del año ha controlado más de 2 millones de módulos fotovoltaicos para siete nuevos proyectos actualmente en desarrollo en el país que suman más de 700 MW.
Se trata de una central fotovoltaica de Enel Green Power Mexico. El proyecto fue adjudicado por la eléctrica italiana en la primera subasta nacional.
Se trata de tres centrales fotovoltaicas planeadas respectivamente en Sinaloa, Estado de México y Durango.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.