Skip to content

Eventos

Beca Mujer Solar

45 participantes en la segunda edición de la beca para mujeres emprendedoras en el mundo de la energía fotovoltaica.

México, Estados Unidos y Canadá: Preocupaciones en temas de Energía. Asentamiento por el Comercio regional

Consejo Coordinador Empresarial. Preocupación por la política energética del gobierno Mexicano y beneplácito por la evolución que ha registrado el comercio en la zona. Cumbre de Presidentes de Norteamérica y del Primer Ministro de Canadá que mañana inicia en la Ciudad de Washington.

“No hay planes para construir centrales de generación de energía con base en carbón o combustóleo”

Andrés Manuel López Obrador: “A los expertos hay que escucharlos de manera precavida, no creerles todo. Hace un año, los expertos decían que no había ningún problema, que no iba a aumentar durante mucho tiempo el precio del gas en Estados Unidos; pues se equivocaron, ya está aumentando.” Repsol y su papel de intermediario en la adquisición de gas proveniente de Perú

La reunión de otoño de la triple ‘IEEE’ en Acapulco

Carlos Morales, Director de Operaciones de la CFE: “La reforma energética de 2013 desapareció la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya que se entregaron permisos de generación de forma indiscriminada a empresas privadas, sin considerar si existía la demanda en esa zona o la infraestructura de transmisión necesaria para transportar la electricidad.” César Fuentes, Presidente del IEEE Sección México: “Es falso que la CFE desdeñe las Energías Renovables y recordó que en los últimos 24 años la comisión ha hecho un esfuerzo extraordinario con el propósito de transitar hacia tecnologías más limpias y contar con un SEN moderno, seguro y confiable.”

“Vamos a seguir en Generación Distribuida porque consideramos que el sector se va a duplicar en los próximos años”

Victoria Sandoval, Directora de ventas en México de JA Solar: “En Generación Distribuida considero que fácilmente hemos instalado cerca de 200 megas en plantas comerciales e industriales, este mercado se va a duplicar en los próximos años y en América Latina la expectativa es igual de importante.” Es la opinión de una mujer que se desarrolla en el mundo de la energía donde la exclusividad laboral está dejando de ser solo ‘propiedad de un género’

Hoy, Mujeres en Energía Renovable en Latinoamérica

El día 11, del mes 11 a las 11 hrs.

México, la Fotovoltaica y la Hidroeléctrica en la COP 26

María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Glasgow, Escocia: “México se sumó al compromiso global de metano siendo el primero que reglamentó sus emisiones, y dejaremos de exportar petróleo en 2024 para producir sólo lo necesario para consumo interno. Además, se construirá el parque de generación eléctrica con paneles solares más grande de Latinoamérica y se modernizarán 14 hidroeléctricas para transitar hacia las Energías Renovables”

Las firmas globales del sector fotovoltaico en la Solar Power México 2021

Álvaro García-Maltrás, Director General para América Latina y el Caribe de Trina Solar. “La Generación Distribuida es imparable en México y América Latina y la Fotovoltaica también. Nuestra intención es continuar invirtiendo en México porque no nos planteamos desinvertir de modo alguno. Perú y Colombia las próximas estrellas de la región. El mayor reto en Centroamérica es conocer el tamaño del mercado. Almacenamiento de energía, nuestra gran sorpresa”

Las firmas globales del sector fotovoltaico en la Solar Power México 2021

Sungrow en México y en el Mundo. Entrevista con Antonio Perea, Director de DG para América Latina: «Sí en un futuro las normas mexicanas en materia de regulación nos piden integración nacional evidentemente tenemos que estar preparados para ello»

“En breve la licitación para el Techo Solar más grande de la CDMX. Zona Vallejo para empresas del sector fotovoltaico”

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, durante la inauguración del Solar Power México 2021: “Es falsa la disyuntiva: Entre una iniciativa privada verde y una participación pública que contamina. La participación de la iniciativa privada es importante, pero la rectoría en el aprovechamiento de los recursos naturales de México es fundamental”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close