Más allá de políticas de Estado para consolidar una sólida estructura energética nacional en la cual, entre otros factores, se disminuya la dependencia de insumos energéticos del exterior (gas natural, gasolinas, etc.), lo urgente es hoy llevar energía eléctrica a comunidades que siempre han carecido de ella.
El desarrollo de la tecnología fotovoltaica nunca ha vivido un mejor momento como el actual y aun vendrán nuevos hitos en su evolución; pero ¿es contaminante cuando cumple su ciclo de vida?
Primero fue el aplazamiento de las licitaciones de las Rondas Petroleras, ahora la próxima Subasta de Energía de Largo Plazo (SLP) también corre la misma suerte, no se salvó de nueva fecha.
Las energías limpias conquistan un lugar preponderante en la agenda entre ambos países. La participación de las empresas privadas es preponderante.
Esta semana se llevó al cabo el “Foro Forbes de Energías Limpias: la Nueva Riqueza de México”, y sobre este encuentro de expertos nuestra colega Iliana Chávez de Energía Hoy, nos presenta la siguiente nota sobre un tema que está adquiriendo gran relieve.
Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, inauguró EnergYear México, Centroamérica y el Caribe, uno de los últimos seminarios que sobre Energías Renovables se realice durante el presente año en la República Mexicana.
Durante la presente administración federal, el gobierno ha invertido cinco mil 882 millones de pesos en el desarrollo de siete Centros Mexicanos de Innovación y apoyado a jóvenes con propuestas tecnologías de vanguardia.
Tlaxcala el estado geográficamente más pequeño de la República Mexicana, tendrá una de las plantas fotovoltaicas más potentes del país.
El reciente crecimiento del mercado fotovoltaico mexicano, así como los resultados positivos que ha logrado la Reforma Energética se complementan con el lanzamiento de una nueva feria dedicada al sector fotovoltaico mexicano.
En días recientes se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico de Revisión de México (TRC-México) del Estudio de Integración de Energías Renovables en Norteamérica (NARIS, por sus siglas en inglés).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.