Skip to content

‘Nearshoring’ en México

La relocalización de empresas de diversas industrias que operan en Asia y su posible reubicación en México, uno de los temas de conversación entre Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía y Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Participarían sólo empresas de México, Estados Unidos y Canadá en la construcción de infraestructura del Plan Sonora de Energía

La central fotovoltaica Puerto Peñasco y una línea de transmisión ya están en proceso. Una segunda fase del Plan Sonora de Energía incluiría cinco centrales solares y líneas de transmisión, pero: “Va a depender de que el gobierno de Estados Unidos acepte dos condiciones”

Más estudiantes mexicanos en investigación en energía fotovoltaica

Solarever suma a sus esfuerzos de investigación a más instituciones de educación superior de México

México en la COP 27

Los compromisos para hacer frente al Cambio Climático. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Egipto: “Las metas le permitirán a la región de América del Norte tener una de las transiciones energéticas más eficientes. La decisión del Presidente López Obrador significará miles de nuevos empleos y la expansión de la economía verde de México

DACGs: Profesionalizar la instalación de sistemas fotovoltaicos. Sistemas de almacenamiento. Generación distribuida colectiva

Algunos de los temas que promueven las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de Generación Distribuida. La opinión de Banverde

Energía eléctrica y diésel UBA, los combustibles que harán del Tren Maya un transporte híbrido. En construcción dos centrales de ciclo combinado e incremento de gas natural al estado

Javier May, Director de FONATUR: “Para la electrificación del Tren Maya, la CFE realizará 53 obras, 43 son subestaciones eléctricas y 10 son líneas de transmisión. Con estas obras, la capacidad de suministro eléctrico en la península aumentará el 150%, al pasar de 3 mil MW en el 2022 a 4,521 MW en el 2024. Esta capacidad aumentada garantiza el suministro requerido en dos años que será de 2,643 MW, ya con el tren en marcha.” Mauricio Vila, gobernador: “El Tren Maya es una obra que apoyamos aquí en Yucatán porque estamos convencidos que tener un medio de transporte rápido y eficiente que nos permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Quintana Roo, por supuesto que es una obra que nos genera empleo y nos genera desarrollo económico y más turismo, una vez que esté concluida”

“No está la CRE en contra de los paneles solares para las empresas”

Finsolar, una de las empresas mexicanas con larga trayectoria en la instalación de sistemas fotovoltaicos y sus argumentos sobre los cambios propuestos por la Comisión Reguladora de Energía dentro del sector de la generación distribuida. El Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía ofrecer su versión del porque resultarían positivos los cambios propuestos. La figura ‘Comunity Solar’ uno de los grandes avances que contempla la propuesta

Sistema fotovoltaico y ensamblaje de autos híbridos y eléctricos en San Luis Potosí

BMW una de las marcas emblemáticas de la industria automotriz mundial, pronto habrá de iniciar la producción de autos híbridos y eléctricos en sus instalaciones ubicadas en Villa de Reyes, de la región potosina

Plan Sonora de Energía y México-Estados Unidos, temas de Raquel Buenrostro en el Senado. En el 3er trimestre del año, el PIB creció 4.3% respecto del mismo periodo de 2021

La titular de la Secretaría de Economía en el Cámara Alta: “El principio rector del diálogo internacional es el respeto a nuestra soberanía que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética, la alimentaria y el interés por atraer inversiones que fomenten la mayor cantidad de empleos formales y especializados que permitan consolidar una política industrial y comercial fuerte de cara a los retos del siglo XXI.”

‘Hidrógeno verde una vía más hacia la seguridad energética y el desarrollo económico’

Francesco La Camera, director de la Agencia Internacional de Energías Renovables y Gerd Müller, director de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial firman una declaración sobre el avance de la energía sostenible a través del hidrógeno verde: “A nivel mundial 733 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad. Esto no es aceptable”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close