
La decisión de eliminar el concepto de contraprestación en la Generación Distribuida es un golpe para una parte de la población de México y para el sistema eléctrico nacional ya que elimina el atractivo de poder tener ingresos por los excedentes generados por los sistemas particulares de Generación Distribuida.
Existen muchos lugares en los que no es posible llevar el servicio eléctrico por costos de instalación de redes de distribución o transmisión. La generación distribuida es una gran solución para brindar el servicio eléctrico en estas regiones que no tienen acceso a estas redes, además de ayudar al sistema eléctrico en zonas con alta demanda de energía y así evitar tener black outs en zonas con capacidad de distribución limitada.
Por otro lado, ayuda a la economía al tener ingresos extras y ahorros en el consumo de energía eléctrica. La Generación Distribuida mediante los contratos de “Net Metering” y “Net Billing” con la Comisión Federal de Electricidad incentiva el desarrollo de la industria y apoya al gobierno federal a reducir costos de generación de energía eléctrica, pero demanda elevar la inversión en las divisiones de transmisión y distribución para obtener un sistema eléctrico confiable y eficiente, evitando la saturación actual en algunos nodos de dichas divisiones.
En estos tiempos en que muchas cosas han cambiado y se requiere de mayor energía para enfrentar las nuevas modalidades de trabajo y de educación, la generación distribuida es una medida que ayudaría a poder dar servicio a muchas regiones y comunidades para que puedan acceder a la energía y alimentar los equipos de comunicación.
Adicionalmente se reduce la contaminación y se genera energía en una forma mucho más económica que por medio de no renovables. En conclusión, esta medida adoptada es un total desacierto y toma un camino equivocado que frenará el desarrollo de la industria eléctrica mexicana deteniendo la reducción de contaminantes y frenando el cumplimiento del Acuerdo de Paris.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.