“Hace un año, existía la preocupación entorno a las Energías Renovables por el arribo del nuevo gobierno; hoy con acciones de la CRE, CFE y CENACE, las cosas son un poco diferentes”: Julio Angulo de VectorCuatro, en el seminario: “Presente y Futuro de las Energías Renovables en México”
En febrero del 2019, la firma española convocó a su primer encuentro con integrantes del sector privado de las Energías Renovables de México.
En la segunda edición que tuvo lugar esta mañana, Julio Angulo recordó el ambiente de incertidumbre que prevalecía hace doce meses cuando estaba por conocerse la política pública del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética.
De acuerdo con testimonios de algunos de los participantes del seminario, todos del sector privado, algunos aún siguen esperando la definición de esa política.
“Situación de la Industria ante el primer año de gobierno”, es título del primer panel de seminario, y para abrir la reflexión, Angulo lanzó la pregunta: ¿Cómo ven la política energética del gobierno a un año?
Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar, uno de los dos primeros conferencistas: “Seguimos manteniendo la serenidad y el optimismo. Es tiempo de que entendamos que estamos viviendo otro México, en el cual estamos en una transición importante en la forma de hacer política y el sector energético no está exento. A un año de distancia es importante conocer que regresar a lo que teníamos antes de la Reforma Energética ya no es viable”.
Ante la afirmación de Julio Angulo de que esto ocurre en otras geografías ante el cambio de gobiernos, el presidente de Asolmex: “Que la política energética va hacia otro lado, nos ha costado entenderlo. La nueva realidad tiene que afectar la forma de hacer nuestros modelos de negocios. Hoy tenemos que reinventarnos para hacer frente a la nueva política energética que aún no sabemos bien a bien hacia dónde va”.
El segundo participante en tomar la palabra fue Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica: “Es muy claro que la política del gobierno tiene un alto componente social, y en este terreno quiere un agente fuerte dentro del sector. El presidente ha sido muy claro en dejar un espacio el famoso “46 por ciento de generación para los privados y el 54 por ciento para la Comisión Federal de Electricidad”.
En su primera parte de su exposición, Rodríguez hizo énfasis sobre la CFE: “A todos nos conviene tener una Comisión Federal de Electricidad fuerte, porque es el ente que por definición debe atender la parte social del país e invertir en las redes de transmisión y distribución”.
El mensaje político del presidente de la AMDEE: “Reconocemos como sector el rol del gobierno como el que gestiona y nadie cuestiona este rol, como quien define la política en esta materia”.
Ante la afirmación de Julio Angulo, de que el sector privado tendría ahora menos espacio de acción, Héctor Olea: “Yo no diría que menos espacios, a lo mejor tenemos que profundizar en lo que significa complementar la inversión entre el sector privado y público. Ahora hay espacios importantes de participación privada a pesar de que no hay una definición de política energética del actual gobierno.”
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.