Skip to content

Mercados y políticas

La fotovoltaica clave para que México conquiste sus metas de descarbonización al 2060

El país debería registrar 26.9 GW de energía solar a gran escala en el 2030, y 30 años más tarde debería registrar 63.2 GW. Los anteriores son cifras que se desprenden del estudio Ruta Emisiones Neta Cero para México 2060, que hoy presenta Iniciativa Climática México

3era entrega editorial: El código de red y los riesgos de no contar con unidades de inspección y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Un trabajo realizado por Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri de la firma consultora en energía Sifiece

2da Entrega editorial: El código de red y los riesgos de no contar con unidades de inspección y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Un trabajo realizado por Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri de la firma consultora en energía Sifiece

El código de red y los riesgos de no contar con unidades de inspección y su impacto en el Sistema Eléctrico Nacional

Ernesto Díaz Lozano Campos y Víctor Ilizaliturri, de la firma consultora en energía Sifiece: “La CRE publicó en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria el pasado 18 de octubre, las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen bases normativas para autorizar unidades de inspección de requerimientos para centros de carga y de la industria eléctrica, en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el procedimiento aplicable a las inspecciones y las condiciones de operación de las unidades de inspección”

‘Integración de tecnologías para la generación eléctrica: hidrógeno limpio’

Tema expuesto por Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpia en el 5° Congreso de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Secretaría de Energía y la Agencia Estatal de Energía de Veracruz en la región de Boca del Río

“No estoy de acuerdo en incrementar libremente el límite a la generación distribuida”

‘Ecos de Monterrey: Luxun el futuro es eléctrico’. Joaquín Corella, director del Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía, añade: “La medición neta es un subsidio y sé que me van a llover ‘jitomatazos’. Lo que abonamos cuando le damos un kilowatt a la CFE, le ahorramos no sólo el costo de combustible que dejo de usar la central de generación, también le ahorramos costos financieros de la planta, el costo-uso de las líneas de transmisión, las de distribución, el personal, etc. Tener medición neta es un subsidio que nos está dando el gobierno federal con las DACG’s para una incorporación acelerada de las energías renovables”

Llego la hora de cumplir

Santiago Barcón, Director de PQ Barcón, sobre el Código de Red (CR): “Muchos de los que piensan que cumplen actualmente recibirán un balde de agua helada cuando se percaten que fueron víctimas de vivales o de pseudo ingenieros. Tendrán que realizar un verdadero análisis e inversiones. Me atrevo, sin temor a equivocarme, que más del 90 % de los estudios (CR) están incompletos y una buena parte son incorrectos”

Paneles solares generarán energía para autobuses eléctricos de uso público en Monterrey

En este proyecto de electromovilidad coinciden las empresas: Enel X México, Marcopolo y Dinamismo Urbano del Norte

Electromovilidad desde el gobierno de México. A partir del 2024, 10 nuevas carreras para impulsar el sector

Las Secretarías de Educación Pública y de Economía convocan a la industria y a la academia para fortalecer el talento en el sector del transporte eléctrico. Asociaciones de la industria automotriz se suman al esfuerzo que emprende La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

La tecnología de corriente continua de alta tensión (HVDC) a convertirse en pieza clave en centrales de energías renovables

Hitachi Energy anuncia la integración al sistema eléctrico de más de 150 GW de enlaces a través de la tecnología HVDC en todo el mundo, lo cual ha implicado la inversión de 3 billones de dólares

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close