Skip to content

Sonora

Universidad de Sonora: El sol es la fuente de energía más grande y necesaria de nuestro planeta

Laura Nicole Gutiérrez Ortiz, Ana Regina Valencia Bravo y Carlos Alberto Morales, egresados de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora, forman parte del proyecto Agrovoltaico: “El uso del sol para producir energía es de gran interés en Sonora, y un claro ejemplo es la iniciativa ya muy conocida llamada Plan Sonora. El estado cuenta con índices de radiación de 6 a 8 kWh/m2 los cuales son de los niveles más altos de todo el país”

Juan Manuel Vargas López: la fotovoltaica un eje rector del Plan Sonora de Energía y el potencial de la agrovoltaica

Profesor e investigador en el Departamento de Investigación y Posgrado de la Universidad de Sonora: “La agrovoltaica una disciplina que empieza a generar interés para su investigación y desarrollo de proyectos dentro de la licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora”

CFE recibe financiamiento por 98.7 millones de dólares para la primera fase de la central fotovoltaica Puerto Peñasco

El crédito lo otorga la Agencia Francesa de Desarrollo entidad con la cual CFE ha firmado 4 mecanismos de colaboración financiera y cooperación técnica, orientados a mejorar la eficiencia energética y promover el uso de las energías renovables

Impulso Solar para MiPyMEs, un programa del ayuntamiento de Hermosillo, en Sonora

El gobierno municipal de Hermosillo espera, con créditos de entre 200 y 400 mil pesos, apoyar el gasto en electricidad a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a partir de eficiencia energética y energía renovable.

Almacenamiento de energía en la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

Alberto Soto González, gerente de SPIC México – Zuma Energía y responsable en Puerto Peñasco 24MWh: “Debido a la demanda del proyecto se tuvo la necesidad de desarrollar una propuesta ‘overseas’, la cual comprende una solución de 1MW/2MWh desarrollado con capacidad de carga/descarga 0.5P, por lo cual el sistema se diseñó con celdas de batería de alta densidad de litio ferro fosfato, una potencia nominal de carga/descarga de 1000KW, capacidad nominal de 2258KWh, capacidad de 280Ah, y protección IP55.”

Seguidores solares por un total de 365,8 MW para la central fotovoltaica Puerto Peñasco

La tecnología será propuesta por la firma Arctech a través de su innovación SkyLine II

CHINT Solar México en Puerto Peñasco, una experiencia que compartir. 465 contenedores con paneles solares transportados desde Asia

José Antonio García, gerente de Transmisión y Distribución en CHINT México: “Cuando estamos cotizando un proyecto, no dimensionas que tan grande será nuestro trabajo, pero una vez que tienes la oportunidad de formar parte desde su inicio hasta su etapa de energización y atestiguar su operación es algo para sentirse orgulloso”

Atrae el Plan Sonora de Energía a la Cámara de Comercio México Estados Unidos a instalarse en Hermosillo

La central fotovoltaica de Puerto Peñasco, la industria del litio, la electromovilidad y las propuestas de nuevas centrales solares a gran escala a edificarse en Sonora son, entre algunos motivos empresariales, los que provocan que AmCham México, instale una nueva sede en la capital del estado

“Inversión de 5 mil millones de dólares para tres plantas fotovoltaicas como la de Peñasco en Sonora” AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informa que este es uno de los temas abordados con John Kerry, representante del gobierno de Estados Unidos para el tema de Cambio Climático: “Ellos (Estados Unidos) van a buscar ayudarnos para que sí se requiere inversión las tasas de interés sean las más bajas, y también aceptaron de que toda esta infraestructura pasa a formar parte de la Comisión Federal de Electricidad”

El ayuntamiento de Hermosillo, en Sonora, promueve la instalación de fotovoltaica residencial

La Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC) del ayuntamiento de Hermosillo, en el estado de Sonora, ha lanzado la segunda etapa del programa Hogar Solar, por la que ofrece la instalación de equipos solares hogareños a los usuarios en tarifa doméstica con consumos medios. El programa contempla financiación asequible.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close