Los temas se inscriben dentro del apartado de transferencia de tecnología que será abordado durante el encuentro de universidades ubicadas tanto en Sonora, México, como Arizona, Estados Unidos
Javier Esquer Peralta, coordinador del Posgrado en Sustentabilidad de la Universidad de Sonora: “Lo organizaron en conjunto la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo y el Clúster de Energía Sonora”
La reunión que congrega a integrantes del clúster de energía de Sonora también reúne a funcionarios del gobierno estatal y a representantes del sector de la energía fotovoltaica de Estados Unidos, China, Alemania, España, Venezuela y El Salvador
El objetivo es el seguimiento de los beneficios económicos y ambientales del sistema de recarga de patrullas eléctricas con energía solar y almacenamiento de Hermosillo.
Conocer para aprender. Una propuesta del Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía
La central fotovoltaica es parte del programa comunitario de energía solar distribuida del gobierno del estado y hoy recibió a Jon Benjamin, embajador del Reino Unido, nación que colabora con estos proyectos vía las Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas conocido como UK PACT que opera en México desde 2019
Nun Pitalúa Díaz, académico de la Universidad de Sonora: “Una investigación es la automatización, los controladores, pero el aporte que podemos dar con las energías renovables a nuestra sociedad y a nuestro país se me hace realmente muy importante, sobre todo porque también seguimos los principios básicos de nuestra universidad: debernos a la sociedad”
Carlos Peralta, presidente del Clúster de Energía de Sonora participa en el encuentro internacional sobre energías renovables que se prolongará por tres semanas en varias ciudades de Estados Unidos
Laura Nicole Gutiérrez Ortiz, Ana Regina Valencia Bravo y Carlos Alberto Morales, egresados de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora, forman parte del proyecto Agrovoltaico: “El uso del sol para producir energía es de gran interés en Sonora, y un claro ejemplo es la iniciativa ya muy conocida llamada Plan Sonora. El estado cuenta con índices de radiación de 6 a 8 kWh/m2 los cuales son de los niveles más altos de todo el país”
Profesor e investigador en el Departamento de Investigación y Posgrado de la Universidad de Sonora: “La agrovoltaica una disciplina que empieza a generar interés para su investigación y desarrollo de proyectos dentro de la licenciatura en Ingeniería de Energías Renovables de la Universidad de Sonora”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.