El acuerdo de cooperación entre las dos entidades se firmó en Munich, Alemania, durante la feria Intersolar.
La central solar la está realizando la española X-Elio, que tiene también dos proyectos a gran escala en Veracruz y Chihuahua.
Guanajuato se está convirtiendo en un imán para las inversiones de nueva estructura fotovoltaica, grandes proyectos no sólo están en planeación, algunos ya están en plena operación. En días pasados se anunció uno nuevo campo solar. La zona del Bajío se ilumina.
Existen uniones de esfuerzos que sin ser protagónicos producen resultados más allá de lo esperado y en el sector fotovoltaico, los acontecimientos que se vislumbran uniendo voluntades y experiencias rebasarán toda expectativa en el futuro inmediato.
Jaime Hernández, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer un reporte sobre las acciones que la mayor empresa del sector eléctrico mexicano ha realizado en lo que ha denominado como su “Agenda Verde”, una serie de temas que inciden en la generación de energía a través de recursos limpios, renovables y no contaminantes.
Sonora y Aguascalientes, de los estados de la República más atractivos en la generación de energía fotovoltaica en los próximos tres años. Los datos más recientes difundidos por la Secretaría de Energía.
A más información, mayor certidumbre. Una de las iniciativas de desarrollo económico integral que inició el actual gobierno federal y que habrán de continuar de manera transexenal los futuros gobiernos de la República son las Zonas Económicas Especiales (ZEE), polos de crecimiento que sin abasto energético seguro y suficiente no tendrán futuro.
Por considerarlo de interés fundamental para la industria, pv-magazine México publica un comunicado de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) con respecto a la sentencia que emitió el Tribunal Federal de Justicia Administrativa sobre la reclasificación de aranceles a paneles solares de importación que realizó el Servicio de Administración Tributaria, el SAT.
El desarrollo económico e industrial de San Luis Potosí, ha colocado a la entidad como el estado número cinco en todo el país al registrar un Producto Interno Bruto por habitante del 3.3 por ciento, muy por arriba del promedio nacional que es del uno por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Consejo Nacional de Población al cierre del 2017. Pues ahí, donde el país está experimentando un sensible crecimiento, llega un nuevo proyecto fotovoltaico de grandes dimensiones.
Durante el Mirec Week que tuvo lugar en Ciudad de México el mes pasado, pv magazine tuvo la oportunidad de charlar con Alejo López, director sénior de desarrollo comercial y ventas en LatAm y México del proveedor de seguidores NEXTracker, sobre los proyectos de la empresa en México, así como sobre su tecnología de seguidores.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.