Con este modulo fotovoltaico, Solarever y Longi reafirman su alianza en la República Mexicana que acumula 12 meses de trabajo coordinado
Un proyecto de bombeo de agua posible con 2,478 paneles solares instalados en varios municipios donde participan: la Asociación Civil Rivera, la Comisión Nacional del Agua y Solarever
Los tres primeros estado de la República Mexicana siguen a la cabeza de las entidades que registran mayor capacidad de generación bajo el esquema in situ de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía, la CRE
Una obra promovida por la Comisión Federal de Electricidad
La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar.
La Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo inicia la difusión hacia el sector empresarial, industrial y de viviendas sobre los beneficios al adoptar sistemas fotovoltaicos tanto en el esquema de generación distribuida como en techos solares
Más allá de la energía solar. El almacenamiento de energía en baterías es una tecnología que evoluciona rápidamente con una cadena de suministro compleja, lo que lo convierte en un entorno próspero pero desafiante
Ella es una de las dos universitarias con raíces mexicanas que participan en el concurso internacional Solar Decathlon que promueve el Departamento de Energía de Estados Unidos. Crystal quien vivió sus primeros años en Chihuahua es integrante del equipo de la Universidad de Colorado, cuyo objetivo es: “Diseñar y construir una casa de energía neta cero, disminuyendo la huella de carbón a través de nuevas tecnologías”
Alejandra Lagunas es una mexicana en Estados Unidos que estudia la maestría en Arquitectura en la Universidad de Indiana y es una de las finalistas del concurso internacional universitario Solar Decathlon que promueve el Departamento de Energía de Estados Unidos
Alberto Soto González, gerente de SPIC México – Zuma Energía y responsable en Puerto Peñasco 24MWh: “Debido a la demanda del proyecto se tuvo la necesidad de desarrollar una propuesta ‘overseas’, la cual comprende una solución de 1MW/2MWh desarrollado con capacidad de carga/descarga 0.5P, por lo cual el sistema se diseñó con celdas de batería de alta densidad de litio ferro fosfato, una potencia nominal de carga/descarga de 1000KW, capacidad nominal de 2258KWh, capacidad de 280Ah, y protección IP55.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.