Skip to content

Mexico City

El Instituto de Energías Renovables de la UNAM y sus propuestas en foros internacionales

En el Science and Technology for Society Forum 2023, de la Ciudad de México

Conversarán López Obrador y John Kerry sobre energías renovables en Oaxaca

El Presidente de México invita al representante del gobierno de Estados Unidos, para conmemorar el natalicio del Presidente Benito Juárez. Reporte global de PEMEX y el Sistema Nacional Refinación: recuperación de la extracción petrolera y repunte en la refinación de petrolíferos

Abastecerán de energía generada en paneles fotovoltaicos a cargadores de autos eléctricos

Andrés Friedman, Director de Solfium: “Estamos encantados de anunciar nuestra alianza con ABB, líder mundial en electrificación y automatización. A través de esta asociación, ambas empresas trabajaremos juntos para promover una solución integrada de cargadores de vehículos eléctricos de con energía solar de Solfium.”

Mujeres en la industria eléctrica mexicana

El libro publicado por la Comisión Federal de Electricidad es presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en el Centro Histórico de la Ciudad de México

De artificial califica el Consejo Coordinador Empresarial lo publicado por la CRE para reactivar proyectos de energía

De acuerdo con el organismo empresarial, las medidas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía, contravienen los compromisos asumidos por México en el marco de las consultas comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como los plazos legales establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, lo que afecta potenciales inversiones de proyectos en el sector

Nearshoring: ¿Una nueva frontera energética para México?

Aidana Velázquez, Relaciones Institucionales de Enlight: “La adquisición de sistemas fotovoltaicos en generación distribuida en conjunto con almacenamiento de energía mediante baterías o la adopción de estas soluciones mediante opciones de financiamiento, se vuelven una respuesta casi inmediata para las empresas que llegan a México gracias al nearshoring, debido a que al generar su propia energía, pueden eliminar recursos destinados a la compra de electricidad convencional dependiente de fuentes contaminantes.”

La Coparmex y sus preocupaciones que le genera la Comisión Reguladora de Energía

Una de las agrupaciones de negocios que aglutina a empresarios de México manifiesta su desconcierto ante el un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación en el cual, argumenta la Confederación Patronal de la República Mexicana, “genera cuellos de botella en procesos ingresados a la CRE por empresas e individuos del sector energético”

“Son como hermanas: compiten, pero se necesitan, la fotovoltaica y la térmica”

Marisol Oropeza, mexicana reconocida profesionalmente en el mundo de la tecnología térmica, agrega: “La generación distribuida fotovoltaica en México está alrededor de los 2.5 GW de capacidad instalada. La térmica distribuida tiene casi el doble: 4.2 GW térmicos. Algo pasa y debemos de difundir los logros que ha conquistado la energía térmica en nuestro país.”

Fotovoltaica, tecnología térmica y cargadores para autos eléctricos en el Intersolar México 2023

Daniel García, Presidente de FAMERAC: “Hoy los esfuerzos globales se centran en descarbonizar el sector eléctrico a pesar de que sólo representa el 20 % del consumo de energía; 30 % corresponde al transporte, y 50 % a procesos de calor y frío. Prioritario descarbonizar la parte térmica.” México y Brasil entre los primeros 10 países en instalar calentadores solares. Alberto Valdés, responsable del proyecto Techo Solar de la Central de Abasto de la CDMX: “Serán instalados cargadores para vehículos eléctricos en la central que serán alimentados por los paneles fotovoltaicos que ya se están instalando”

La fotovoltaica en Isla María Madre en el Pacífico Mexicano; en Zongolica, Veracruz, y Santa María del Mar en Oaxaca

Proyectos de generación de energía vía paneles solares desarrollados a través de los Fondos para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y Fondo de Servicio Universal Eléctrico

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close