Leonardo Beltrán Rodriguez: “En el 2021, México debería estar enfocado en innovación, en desarrollo de talento, y por supuesto que en el sector eléctrico haga énfasis en cómo electrificar más procesos y ahí está la oportunidad para los sistemas de gestión de la energía 5,600 millones de dólares de oportunidad al año que podrían tomar las empresas, la industria”
Víctor Rodríguez Padilla: “La reorganización de la industria eléctrica tuvo como objetivo una regulación compatible con el modelo de mercado. Quedaron sujetas a regulación: CFE y sus empresas subsidiarias. Las empresas generadoras-comercializadoras. Las tarifas de transmisión y distribución. Las tarifas de suministró básico. El Cenace y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista. Los CEL’s. La eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN”
Se consolidan lazos de cooperación entre empresas de energía solar y unidades agrícolas: 23 toneladas del saludable fruto rojo, la prueba. ¿Se lograrían con un similar modelo de cultivo los rábanos, brócolis y zanahorias mexicanas?
Wärtsilä Energy: “La industrialización de México requiere incrementar su flexibilidad energética mediante el almacenamiento de energía y la tecnología de gas para facilitar su futuro de energía 100 por ciento renovable”
Iberdrola y el programa Luces de Esperanza iluminan la dinámica social y económica de más de 700 personas de la Huasteca Potosina
En el municipio General Bravo en el estado de Nuevo León
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.