Segunda y última entrega de Fluvio Ruiz Alarcón, nos comparte pronósticos de la capacidad de refinación a nivel mundial, lo que indica la consultora Rystad Energy, la revista Hydrocarbon Processings, y la reacción que emitió la calificadora Moody´s. Y en el mix de insumos para la generación de energía eléctrica, Fluvio, apunta: “La inversión para comprar la mitad de Deer Park, muy probablemente repercutirá en un ámbito íntimamente ligado a la Seguridad Energética: La enorme vulnerabilidad de nuestro país en materia de gas natural”
Fluvio Ruiz Alarcón: “En los últimos años, a las tensiones propias de una sociedad en la cual uno de los socios es el principal proveedor de la materia prima; se agregaron las repercusiones de la estrategia de Shell para convertirse en una empresa energética, más que solamente petrolera. Una de las vertientes de esta estrategia ha implicado la venta de refinerías, por lo que el objetivo gubernamental de garantizar el abasto de combustibles al mercado mexicano, teniendo a Pemexcomo actor central, resultó perfectamente compatible con el ‘giro ambientalista’ de Shell”
David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “Con la llegada del coronavirus y la Transición Energética en evolución, los cierres de plantas de carbón, campos petroleros y de refinación están ocurriendo décadas previas al pronóstico. La pandemia es la que nos arroja luz de las pérdidas millonarias que puede generar la infraestructura abandonada como aeropuertos, enormes instalaciones industriales y comerciales y pequeños inmuebles ya en el olvido”
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su reporte al mes de abril, 2021: “En México, las cifras preliminares del PIB para el primer trimestre del año mostraron un mayor dinamismo en la actividad económica al final de dicho periodo, probablemente favorecido por mejores condiciones epidemiológicas y una mayor movilidad en el país”
La Reforma Energética del 2013 promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión, en el sector eléctrico: “Implementó una separación vertical de la Comisión Federal de Electricidad y su reestructurar horizontal en el segmento de generación”
David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “Un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovales estima que habrá más de 78 millones de toneladas de desechos de paneles solares a finales del 2050, cantidad equiparable a la masa que contendrán las nuevas instalaciones fotovoltaicas en ese tiempo. Ahora, gracias a los avances tecnológicos, la evolución de la industria del reciclaje de paneles avanza. Hoy es posible recuperar y reciclar cerca del 70% de los materiales críticos que componen los paneles solares”
David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “La mayoría de los minerales necesarios para alimentar la revolución renovable están concentrados en países como Australia, China y la República Democrática del Congo que controlan más de tres cuartas partes de la producción mundial de litio, metales raros y cobalto, por lo tanto, las oportunidades para los países que tienen acceso a estos minerales son inmensas”
Sergio Ballón, de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo: “Para promover los usos productivos de la electricidad, primero identificamos las necesidades de las personas para medir la potencialidad de los proyectos. En esta fase de diagnóstico encontramos que la correlación del uso productivo con la electricidad es una función casi directa: habitantes de áreas rurales hacen o viven de lo que su entorno inmediato les permite”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.