Skip to content

Opinión

‘Cartitas’ a los Reyes Magos

Energyear México 2022 y las peticiones decembrinas de quienes pueblan el sector fotovoltaico de México. Jeff Pavlovic de Bravos Energía. Patricia Tatto de la Asociación de Mujeres en Energías Renovables México. Héctor Olea de Gauss Energía. Juan Luis Cottier de Thermion. Sergio Rodríguez de Solis.

Guía básica para entender las nuevas DACG’s

Documento elaborado por la Asociación Nacional de Energía Solar, la ANES

“Almacenamiento será el nombre del juego dentro de la industria”

Héctor Olea, presidente de Gauss Energía, añade: “Para los que estamos operando plantas (energías renovables) en general, no ha habido mayor disrupción, no ha habido afectación (durante el presente gobierno). En otros países sí se han aplicado medidas retroactivas y me reservo el nombrarlos, pero ahí ha habido (medidas) retroactivas para todos y esto no ha pasado en México”

IMCO: Anuncia México el incremento de sus compromisos climáticos en la COP 27

El Instituto Mexicano para la Competitividad, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “El país pretende aumentar la generación de energías renovables durante los próximos 8 años, tales como energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, con el objetivo de llegar a los 40 GW. Esto implicaría incorporar más de 25 GW de nueva capacidad a la actual matriz energética. Con ello se reduciría la emisión de 52 MtCO2 al año. Esta meta forma parte de un proyecto en conjunto con Estados Unidos que representa una inversión de 48 mil millones de dólares.

‘Transición de comunidades remotas a energías renovables’

Gauri Singh, director general adjunto de IRENA: “Las energías renovables descentralizadas, incluidas las micro y minirredes, son componentes esenciales de un sistema de energía sostenible en comunidades remotas y son fundamentales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles”

DACGs: Profesionalizar la instalación de sistemas fotovoltaicos. Sistemas de almacenamiento. Generación distribuida colectiva

Algunos de los temas que promueven las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de Generación Distribuida. La opinión de Banverde

¿Estamos a tiempo de mitigar el cambio climático o tenemos que replantearnos qué hacer?

Alejandro Guerrero, Coordinador del WEC, Capítulo México: “La temperatura del planeta se incrementa y por ello es importante pensar en dos consecuencias. Al incrementar la temperatura, hay más evaporación de agua por lo que si estamos pensando un camino para potencializar sistemas solares, estos podrían enfrentarse con problemas mayores respecto a su intermitencia. Y la segunda: Al tener una mayor nubosidad o humedad las centrales eólicas perderían generación debido a que la energía cinética de las masas de aire se movería de forma lenta. La matriz energética en México seguirá manteniéndose principalmente con gas natural. Vale la pena pensar en nuevas políticas públicas orientadas a una diversificación de tecnologías de baja intermitencia como la geotermia y nuclear. Además de una estrategia de inversión bien diseñada de energía eólica y solar

2

El cambio climático y el compromiso del sector financiero

Laila Abdala, Directora de Estrategia y Sustentabilidad en Zurich México: “La Agencia Internacional de Energía estima que la inversión anual en energía limpia para alcanzar cero emisiones netas para 2050 debe triplicarse a 4 billones de dólares para 2030. Con casi 27 billones de dólares en activos a nivel global, la industria aseguradora puede jugar un papel clave en el financiamiento para respaldar esta transición.”

Proponer soluciones en energía un de los objetivos del Centro Tecnológico de México

Una iniciativa que surge entre el Tec de Monterrey y Generac Power Systems

“Energías alternativas renovables en México: El gran tema”

La Universidad de Sonora da a conocer la publicación en la cual participan diversos investigadores mexicanos, que en esta ocasión son coordinados por Juan Manuel Vargas López, profesor universitario del Departamento de Investigación y Posgrado de Alimentos y actual delegado en el estado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close