Rubén Moreira, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados: “Existe una propuesta del grupo mayoritario de que, si se dan las condiciones, se vote el 13 de abril”
Manuel Rodríguez, Presidente de la Comisión de Energía, anuncia que al interior de la comisión se trabaja en la redefinición de algunos temas que dan forma a la iniciativa del Ejecutivo Federal
Luis Bravo Navarro, Comunicación Corporativa de CFE: “La (iniciativa) de reforma no pone en peligro la generación distribuida. De hecho, es uno de los pilares de generación de energía limpia que la Comisión Federal de Electricidad, impulsa para mejorar el medio ambiente y beneficiar la economía de los hogares”
Fluvio Ruiz: Reflexiones, comentarios y un futuro que en materia de políticas públicas en hidrocarburos se ‘reconfigura de forma permanente’
Fluvio Ruiz un hombre de la industria petrolea mexicana experimenta su propia transición energética; pero hoy, 18 de marzo, con motivo del aniversario número 84 de la expropiación petrolera, nos ofrece una radiografía puntual de la situación actual de Petróleos Mexicanos. Entender la evolución de los hidrocarburos en nuestro país es visualizar, desde otro ángulo, el futuro global de la Industria Energética Nacional.
AMLO: “Estamos hablando de una inversión de más de mil millones de dólares.” Sobre la reforma eléctrica: “Es un emplazamiento para ver quiénes están a favor de la CFE, que es una empresa pública, que da el servicio desde hace mucho tiempo. Nada de que ‘es que consideramos que sí está bien la iniciativa, pero debe entrar en vigor a partir del 2030, vamos a poner un transitorio para que entre en vigor a partir del 2026’. No, no. Tenemos que fortalecer a la industria eléctrica nacional”
12 mil millones de pesos, 3 ex funcionarios del gobierno de Baja California y una planta solar a la que se le negó el permiso
Después de los foros realizados en el Parlamento Abierto, las posturas que se habrían manifestado inamovibles parecen ‘aflojar’ en el reciento de San Lázaro
César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León, en la clausura del Parlamento Abierto, quien añade: “Tiene razón el gobierno federal cuando denuncia que las actuales tarifas de porteo para pagar los derechos de transmisión y distribución son altamente desfavorables para la Comisión Federal de Electricidad. La quiebra de CFE no se debe sólo a las concesiones mal negociadas con particulares también son sus cargas laborales y sobre todo su tecnología obsoleta”
Rubén Moreira, Presidente de la Jucopo, celebró las mesas de diálogo, pero lamentó que actores en desacuerdo con la iniciativa no hayan privilegiado el foro para expresar sus cuestionamientos. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo: “Importante debatir una reforma constitucional para reconocer el derecho humano al acceso a la electricidad.” Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa: “Se ha de destacar que la iniciativa contempla al litio como mineral estratégico para el Estado Mexicano.” César Garza, alcalde de Apodaca, Nuevo León: “Es importante que cualquier enmienda constitucional garantice las inversiones privadas”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.