
Al dar lectura al informe que el Presidente de la República ofreció ayer domingo 27 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México, en el apartado que destinó a la Comisión Federal de Electricidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que al final de su gobierno:
“La industria eléctrica también se ha rescatado del proceso privatizador y de la corrupción. Porque no en todos los casos, pero, lamentablemente, en nuestro país privatización era sinónimo de corrupción.
Al término de este sexenio la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de nueve mil 300 millones de dólares, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts con la construcción y modernización, obras que ya están en proceso, de 38 proyectos, impulsando básicamente la generación de energías limpias con la renovación de equipos, turbinas, en 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco, Sonora.
Con el apoyo de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, el año próximo terminaremos de alumbrar líneas de fibra óptica y se están instalando tres mil 800 antenas, con lo cual llegaremos a 10 mil 979, para cumplir el compromiso de garantizar el servicio de internet gratuito en escuelas, hospitales y espacios públicos en todo el territorio nacional.”
En su conferencia de prensa de este lunes 28 de noviembre, el Presidente reconoció la presencia Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Antonio del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios y de Carlos Bremer, Presidente y director general de Valué Grupo Financiero
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.