Hoy fue inauguró en Cholula, Puebla, el Tercer Foro Energético Poblano 2022, y durante su intervención en la ceremonia inaugural, Olivia Salomón, añadió: “El foro será el marco para el anuncio de inversión para la ampliación de la red de distribución de Engie de gas natural para zonas habitacionales e industriales de Huejotzingo, San Martín y la zona metropolitana de la capital poblana, la firma explorará oportunidades para la generación del combustible de la transición energética, el hidrógeno verde.”
También Pv magazine México da a conocer que en este contexto del foro, el gobierno del estado y la firma Solfium consolidarán una alianza para realizar proyectos de generación solar distribuida para conquistar 50 MW de energía vía el factor fotovoltaico.
Con estas alianzas, Salomón informa que el gobierno del estado genera soluciones innovadoras relacionadas con la eficiencia energética, tema económico toral de Miguel Barbosa, gobernador del estado y propulsor de la Agencia de Energía que encabeza Ermilo Barrera Novelo.
Actualmente Puebla tiene cerca de 600 MW de capacidad instalada de generación eléctrica con tecnologías renovables y proyectos en desarrollo con más del doble del volumen adicional, confirmó la titular de la Secretaría de Economía y añadió: “Puebla está listo para adoptar tecnologías de hidrógeno para mitigar las intermitencias de sus plantas de generación eólicas y fotovoltaicas así como el desarrollo de proyectos piloto de movilidad e inyección de hidrógeno a gasoductos y para el consumo industrial.”
Olivia Salomón: “No podemos pensar en hacer futuro sin crear condiciones de desarrollo sostenible. No hace mucho tiempo, el progreso se media por tres cosas:
• Agua potable
• Energía eléctrica
• Caminos de asfalto
Elementos para el cambio de la vida en comunidades. El acceso a la energía eléctrica es una precondición para el goce de otros derechos como: Salud, alimentación, educación e incluso seguridad. El Estado Mexicano debe garantizar el derecho a la energía. Bajo esta lógica el Estado Mexicano a pesar de los grupos conservadores ha dado pasos fundamentales para que la Nación recupere el control y soberanía sobre este importante sector de la economía.
En Puebla hacemos lo propio a través de nuestra Agencia Estatal de Energía.”
Para concluir su intervención, Salomón subrayó: “La energía eléctrica, su generación, su aprovechamiento, su uso eficiente y responsable son de los temas más importantes de este siglo, conceptos como:
• Transición energética
• Soberanía energética y
• Energías renovables y no contaminantes
Adquieren dimensiones de política pública en todas las naciones del mundo. Debemos alinear esfuerzos estatales y nacionales para el desarrollo de México y de Puebla, y en nuestro estado lo hacemos en colaboración con el sector privado, el sector colectivo y con los habitantes de todas las regiones de la entidad.
Todo suma y todo ayuda: Sigamos haciendo historia y sigamos haciendo futuro.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.