El productor estadounidense de microinversores ha anunciado que ampliará su partenariado con el grupo Flex para aumentar su capacidad de producción en México. La empresa quiere empezar a enviar sus aparatos producidos en México a Estados Unidos a partir del segundo trimestre de 2019.
En el último día de actividades en The Green Expo 2018, varios acontecimientos fueron los más destacados, pero dos sobresalen: la nueva marca de visitantes a esta edición y lo que ello implica para las energías renovables, y en evento paralelo, la presentación del próximo gran encuentro de esta naturaleza: Solar Power Mexico 2019.
El mayor obstáculo político se ha despejado para que California, la quinta economía más grande del mundo, elimine las emisiones de carbono en el sector eléctrico. El estado también estableció un objetivo de energía renovable del 60 por ciento para 2030.
Buenas noticias son necesarias difundirlas y el poder del sol las está generando en México.
En este artículo, la empresa suiza Meyer Burger presenta las ventajas de las células solares de heterounión.
En México, uno de los encuentros anuales de la industria eléctrica más relevantes de los últimos 13 años, ha sido el Simposium Internacional de la Energía, en él las renovables y en particular la fotovoltaica están conquistando un lugar central en las sesiones de análisis.
Con este centro, el distribuidor mayorista incrementa su cobertura en la zona occidental del país. Otro centro había sido abierto en Monterrey por la empresa en abril de 2017.
El Caribe podría ser la primera zona climáticamente inteligente del mundo. Para alcanzar este objetivo, se ha creado una coalición de 26 países y más de 40 empresas. El plan ha sido suscrito por 26 países que cubren una región de 1 millón de millas cuadradas y más de 40 millones de personas.
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), el mercado solar de ese país, crecerá un 7 por ciento en 2019, gracias a una nueva potencia fotovoltaica instalada de 10,2 GW.
Los bancos, sus recursos financieros para proyectos de energía y la distinción entre financiamiento verde y climático es la esencia del presente artículo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.