Un proyecto de infraestructura energética para autoconsumo promovido por Audi México
Varias son las empresas del sector de las energías renovables e iniciativas estatales y de organizaciones internacionales que han manifestado su interés en participar en la reconstrucción de la zona más afectada por la fuerza de Agatha, el fuerte huracán con el que inició la temporada de ciclones en la costa del pacífico mexicano
Temixco, Morelos, convirtiéndose en el centro de la investigación fotovoltaica de la República Mexicana, ahí el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México y empresas privadas ponen en operación el primer Laboratorio Didáctico Fotovoltaico. Uno de sus objetivos: Certificar la formación profesional de estudiantes e instaladores de sistemas solares de todo el país
ErgoSolar, una empresa dentro del sector de generación distribuida con su centro de operaciones en la ciudad de Puebla. Una actualización de su evolución empresarial
Desde la ciudad de Mérida un taller en el cual se hace evidente, una vez más, la distancia que separa a hombres y mujeres que trabajan en el mundo de la energía y los retos que implica cerrar esa brecha
La Secretaría de Desarrollo Económico firma un acuerdo con asociaciones y empresas que arman e instalan equipos fotovoltaicos para viviendas y para pequeñas y medianas empresas. Fadlala Akabani, titular de la SEDECO: “La generación distribuida es vigente dentro de la actual legislación y totalmente compatible con la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.” Karla Cedano, presidenta de la ANES: “Este acuerdo es para trabajar, para dialogar y saber cómo sí. En la CDMX se puede, se debe y se tiene que promover la energía solar”
Para que las familias en pobreza no paguen o paguen menos en su recibo del servicio eléctrico. Una propuesta desde la óptica del Partido Acción Nacional. Un breve recuento de la evolución de los techos solares desde la esfera gubernamental
Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México: “La óptica empresarial es respetable, pues tiene como objetivo incrementar su presencia en el mercado e incrementar su negocio y sus utilidades, mientras que la CDMX y el Gobierno Federal deben garantizar el derecho al suministro de energía eléctrica, para todos, puesto que somos un país con mucha pobreza, y queremos y debemos combatirla. No sólo las grandes unidades económicas pueden tener energías limpias sino también las micro, pequeñas y medianas empresas”
La Asociación Civil Rivera, la Comisión Nacional del Agua y Solarever, diseñan programas para que campos agrícolas mayas cuenten con sistemas de goteo eficientes y permanentes. Instalados los primeros 2,487 paneles solares para una generación de 1.3 MW
Es el objetivo que BayWa r.e. tiene en su agenda de negocios global para el presente año y para contribuir a la meta, la firma alemana inaugura oficinas en la ciudad de Monterrey
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.