Skip to content

Comunidad

“El mundo desplegará tanta energía renovable en los próximos cinco años como en los últimos 20”

El argumento es de la Agencia Internacional de Energía: “El mundo aumentará su capacidad de energía renovable en un 75% en el próximo lustro. Las perspectivas para la generación solar distribuida se han revisado al alza debido a los altos precios del gas natural que elevan las facturas de electricidad a minoristas.”

Promueve la eficiencia energética, adquisición de paneles fotovoltaicos para bombeo de agua en Campeche

Los gobiernos municipales de Calkiní y Dzitbalché, al adquirir y renovar luminarias de comunidades adscritas a sus municipios generarán ahorros para adquirir paneles solares para sus operaciones de servicios públicos

125 MW más 50 MW: El potencial de instalación de una empresa fotovoltaica en México

Solfium, empresa mexicana-canadiense instalará dentro de un periodo de cinco años, capacidad de generación solar distribuida en Puebla y Querétaro por un total de 175 MW y para conquistar tal objetivo, sumará esfuerzos de empresas y técnicos mexicanos

Va ganando presencia la fotovoltaica entre los ‘techos solares’ menos favorecidos de Estados Unidos

Nuevos datos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, muestran la creciente adopción de energía solar por parte de viviendas menos pudientes y comunidades desfavorecidas de algunas regiones del estado de California

Se fortalecen los ‘Incentivos Verdes’ para la adquisición de sistemas fotovoltaicos y sistemas térmicos solares

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica se suma al esfuerzo de la Agencia Estatal de Energía de Puebla para fortalecer los proyectos en generación distribuida y eficiencia energética que participen en el programa estatal de energía renovable. Los días 2 y 4 de diciembre, fechas límites para registrar proyectos

GameChange Solar lanza un sistema de montaje para parques solares con orientación este-oeste

La empresa ha diseñado un nuevo sistema de estanterías de inclinación fija para maximizar la densidad de los módulos, con un radio de cobertura del suelo de hasta el 98%. El sistema cuesta 0,039 dólares/W en Estados Unidos y 0,029 dólares/W en otros mercados, para una carga de viento típica de 105 mph.

¿Cómo lograr alimentos energéticamente sostenibles?

Aidana Velázquez, Relaciones Institucionales de Enlight: “Grandes instalaciones del sector de alimentos y bebidas están transitando hacia sistemas fotovoltaicos tipo on-grid que reducen el consumo eléctrico en porcentajes que se traducen en sustanciales ahorros. Un sistema on-grid está conectado a la red de distribución, la energía generada con los paneles es un complemento de la que se obtiene de la red, minimizando así el consumo de la red de distribución y el costo en la factura eléctrica.”

La fotovoltaica en procesos ganaderos

Un sistema solar que sería instalado en La Antigua, municipio de Veracruz

Beca Nacional ‘Power Woman’: Sistemas Solares Aislados

Conocer para aprender. Fecha límite: 16 de noviembre

Calentadores térmicos, fuente inagotable de energía en la CDMX

Marisol Oropeza, estratega de negocios para el sector solar térmico en México y Alemania: “La Ciudad de México con paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad vía techos solares o con calentadores térmicos para generar agua caliente o vapor, me gusta muchísimo, lo ideal es ir hacia una ciudad sin uso de gas”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close